“Lo que estamos viendo es que se trasgrede el sentido del alumbrado público, de la tasa, cuando se utiliza para hacer demagogia política. En ningún momento se nos sometió a consideración a nosotros ni a los vecinos de que el alumbrado público fuese utilizado para financiar la política de los dirigentes de la municipalidad de Concordia”, explicó el concejal.
“La ordenanza tributaria aprueba el alumbrado público. Y si queremos hacer acción social, que me parecería totalmente atendible en algunas situaciones, tendríamos que reglamentar la forma en que se va a hacer esa acción social y no hacerlo en forma indiscriminada o con algún tipo de sesgo político”, sostuvo Benítez.
“O sea, a este le damos la luz gratis; al otro no le damos. ¿Cuál es el criterio que se utiliza para decidir a quién se le da, se le permite y se le paga la factura de luz? Realmente me parece muy grave que el tema se trate con liviandad y que se transgreda la ordenanza utilizando el concepto de alumbrado público para financiar la política en la ciudad”, manifestó el concejal.
“Creo que tendría que haber una ordenanza, una forma de reglamentar la acción social, y no lo que se está haciendo que es lisa y llanamente desvirtuar el concepto del alumbrado público. Por eso sucede lo que sucede, la gente ahora viene y dice: no quiero pagar más el alumbrado público o que se retire de la factura de la luz el alumbrado público. Se ha utilizado ese concepto para otros fines que no son los que específicamente tiene que tener una tasa”, explicó el edil.
Más adelante, dijo que a la brevedad iba a pedir informes para que les digan con que argumento legal y con qué criterios el Ejecutivo elige a quien le paga la luz y a quién no. “Hay barrios muy pobres a los que tal vez no se les paga la luz y hay barrios que han sido beneficiados con el pago de la luz. En todos los casos, lo que votamos los vecinos fue alumbrado público, no subsidios”, sostuvo el concejal.
“Con la tasa de alumbrado público se han dicho tantas mentiras el año pasado se dijo que se redujo, incluso con el aval del Centro de Industria y Comercio, y es evidente en las boletas de luz que no hay ninguna reducción. Todo lo contrario, se mantuvo la misma tasa de alumbrado público”, manifestó Benítez.
“Los mismo que sucede con la ordenanza tributaria del año pasado que dijeron que se había reducido la tasa y no existe ninguna reducción; el Cementerio aumentó un 50 % y los vecinos están viendo la tasa inmobiliaria mensual en lugar de bimestral”, expresó por último el edil radical.