Reta indicó que la iniciativa es exactamente igual a la rebaja del impuesto provincial, del 13 %, sobre la tarifa de luz que exceptúa completamente a los consumos inferiores a los 100 kw/h y elimina el 50 % a los que se ubican entre los 100 y 200 kw/h.
En cambio, la edil propuso que se pague el impuesto hasta los 400 kw/h, dado que esos sectores ya están comprendidos por el régimen de tarifa social (que contempla un costo 0 % de la energía mayorista para los consumos de hasta 150 kw/h), y desde esa línea hacia arriba que se disminuya la presión impositiva para ayudar a los comercios y pequeñas empresas. “Faltaría ver que se puede hacer con ese sector”, dijo.
El intendente Enrique Cresto propuso el 9 de mayo la reducción a 0 del 16 % equivalente al impuesto de la tasa de alumbrado entre 0 y 100 kw/h y del 50 %, dejándola en el 8 %, para consumos de entre 100 y 200 kw/h. “Cuando llegó el tarifazo, por supuesto que todo esto se agravó y tuvimos que sentarnos a analizar detalladamente cómo hacer para continuar con el menor gasto posible”, recordó ese día.
“No hay que ser hipócrita. Sabemos que no es significativa”. No obstante, Cresto aclaró que “el esfuerzo sirve para ayudar a la comunidad ante el difícil momento económico que se está atravesando y también para poder viajar a nación, demostrar el esfuerzo del pueblo y poder así, exigir los reclamos históricos que tiene Concordia”.
Por ello, hay que puntualizar que el esfuerzo adicional que Reta le sugiere al intendente sólo sirve para paliar una pequeña parte del tarifazo que generó Cambiemos a nivel nacional al disponer un aumento del 1.000 % de la energía eléctrica mayorista en dos años y medio. En consecuencia, no hay medidas que se puedan implementar que puedan remediar esta situación, excepto la que se votó la oposición en la Cámara Baja que retrotrae las tarifas a diciembre de 2017 y se espera que sea ratificada por el Senado a pesar del posible veto del presidente Mauricio Macri.