sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Alto número de licencias de docentes y no docentes en la vuelta a clases tras el receso

Tras un receso extendido de un mes, los chicos regresaron a clases y con todas las ganas, según afirmaron los directivos de algunos establecimientos educativos de la capital entrerriana.
Cabe recordar que en la última reunión del Consejo Federal de Educación a la que asistieron los responsables de las carteras educativas de todo el país, la mayoría de las jurisdicciones acordó no modificará el calendario escolar.
En ese sentido, el ciclo lectivo en Entre Ríos culminará, tal como estaba previsto, el 11 de diciembre y tampoco se adoptarán medidas que impliquen mayor cantidad de días para el dictado de clases, como la de sumar sábados o suspender los días feriados.
En su lugar se fortalecerán las tareas para el hogar, se reformularán los contenidos a dictar en este segundo cuatrimestre y de acuerdo a lo informado por Graciela Bar, responsable del Consejo General de Educación, se decidió suspender las dos jornadas institucionales programadas para lo que queda del año así como las capacitaciones previstas.
Consultada sobre la cantidad de licencias especiales otorgadas en el marco de la emergencia sanitaria, Bar dijo que según el relevamiento realizado, hasta el viernes último, se contabiliza un total de 1.015 licencias –entre docentes y no docentes- en todo Entre Ríos. “Es un número alto, por eso hay tanta cantidad de concursos para cubrir esas ausencias de maestros frente al aula”, advirtió la funcionaria.
La asistencia de los escolares fue normal o mayor que la registrada el viernes último pero aún no se pudo evaluar cabalmente el grado de cumplimiento de las actividades y tareas para el hogar que los maestros les dieron a sus alumnos para realizar durante el receso.
“Aproximadamente el 90 % del alumnado respondió bien, hay unos pocos casos de chicos cuyos padres no se informaron y no vinieron a buscar las consignas”, confió la directora de la Escuela N° 4 Domingo F. Sarmiento al tiempo que comentó que dos docentes están con licencia especial para prevenir cualquier contagio que afecte su salud.
Por su parte, en la Escuela del Centenario también se observó asistencia normal de alumnos y tienen tres docentes con licencia. La vicedirectora del establecimiento, Patricia Ocampo, señaló que se están trabajando en el aula cuestiones ligadas a las precauciones y recaudos para evitar la expansión de la Gripe A y reforzar el cuidado de la higiene personal e institucional. No obstante, ayer llamaron a la cuadrilla que depende del CGE para solucionar problemas de cañerías rotas y pérdidas de agua, que desde hace tiempo existen en los baños de esta escuela.
“A través de la cooperadoras hemos incrementado la partida para elementos de limpieza”, agregó la docente.
Actualmente las escuelas se están rigiendo con las directivas y los materiales que el CGE elaboró en 2008, referido a la priorización de saberes, para adoptarlo en el actual contexto. En efecto, las circulares N° 7 y 8 hacen alusión a qué contenidos curriculares dar prioridad y por otro lado, a las licencias especiales que se otorgarán para evitar la propagación de la pandemia.
En ambos documentos se explica a los docentes cómo organizar la jornada escolar “incluyendo actividades para que los estudiantes desarrollen prácticas de higiene personal y de las instalaciones durante su permanencia en la escuela, tales como: lavarse las manos con agua y jabón (al salir al recreo, antes y después de consumir sus alimentos, antes y después de ir al baño), limpiar los utensilios o envases de bebidas que utilizan para consumir los alimentos, no tocarse los ojos, nariz ni boca; no introducir objetos a la boca, limpiar la superficie de los equipos, materiales educativos, aparatos o mobiliario con que tienen contacto”.
En otro apartado se sugiere que “seleccionar los conocimientos a transferir” para encarar este regreso a clases. Para ello, las diferentes direcciones de nivel pusieron al alcance de directores departamentales, supervisores, equipos directivos y docentes en general, diversos documentos “para orientar el proceso educativo en la segunda mitad del ciclo lectivo 2009, con estrategias y contenidos para un mejor aprovechamiento de los tiempos didácticos, pedagógicos y escolares”.
En la circular 7, en particular, queda establecido que tanto el personal (docente, administrativo, de maestranza o de cocina) como el alumnado no deberá concurrir a las escuelas si presentan problemáticas de salud como Gripe, tratamiento oncológico, asma o bronquitis, diabetes, lupus, renales crónicos, VIH – sida.
Así como tampoco “deberán concurrir a clases docentes o alumnas con embarazo a efectos de preservar su estado de salud y evitar posible contagio de Gripe A. A los docentes se les concederá licencia especial mientras dure la Emergencia Sanitaria y a los alumnos y alumnas no se les computará inasistencias, siempre que presenten el correspondiente certificado de salud pública o privada ante la dirección de las escuelas”.

Fuente: El Diario

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario