“Ha venido muchísima gente y nos vimos obligados a hacer asesoramiento grupal porque era imposible atenderlos uno a uno. Hoy seguimos teniendo interesados que vienen todos los días y además la gente que ya consultó está en proceso de armado de la documentación para la solicitud formal del crédito”, dijo a UNO María Elisa Lapuente, gerente de la sucursal de la capital provincial del Banco Hipotecario.
Esta línea de crédito en particular tiene una tasa fija de interés del 15,90% y una cuota a pagar durante 120 meses, que si bien es escalonada, le permite saber al cliente cuánto pagará durante los 10 años siguientes.
Se requiere, entre otros aspectos, la presentación del proyecto de obra aprobado o al menos ingresado en la Municipalidad y tener en regla el título del terreno donde se quiere construir. “Eso lleva un poco de tiempo porque por ahí no todo el mundo tenía listo el proyecto”, dijo Lapuente, y agregó: “Son créditos hipotecarios, por lo tanto el cliente tiene que ser dueño del terreno”.
El crédito es hasta 500.000 pesos y, según especificó la gerente, quienes en general se han acercado a consultar y empezaron los trámites les corresponde un monto promedio. “Le da la posibilidad a las parejas que no han tenido y no tienen casa. Vienen parejas de jóvenes o grandes pero con un sueldo medio. Apunta al segmento medio de la población y es el que se está acercando”, dijo Lapuente.
Desde el momento en que la gente completa toda la documentación, pueden pasar entre 50 y 60 días hasta que se termine de concretar, aunque depende también del grado de demanda.
Algunos requisitos
El crédito es para una vivienda en que la familia que lo solicita va a vivir en forma permanente. Tienen que tener entre 18 y 65 años. Además se debe contar con ingresos netos demostrables desde 3.200 pesos en el grupos familiar. También hay especificidades sobre la antigüedad laboral. “Contar con un año de antigüedad en caso de trabajar en relación de dependencia, dos en caso de desempeñarse de manera independiente y tres mese en caso de ser jubilado”, explicó Lapuente.
La cuota es escalonada: los primeros tres tramos son de 12 cuotas cada uno y el último es de 84. Así se llega a un crédito de 120 cuotas mensuales.
“Para un crédito de 200.000 pesos, en los primeros 12 meses el cliente paga una cuota de 3.415 pesos, en el segundo año tiene un incremento de 298 pesos en la cuota, en el tercero un incremento de 326 pesos. En el último tramo la cuota total es de 4.328 pesos”, explicó la gerente.
A su vez, la superficie cubierta del inmueble no puede superar los 120 metros cuadrados de construcción. “Es lo que se estima en una casa para una familia tipo”, remató Lapuente.
Ciudad con loteos
“Paraná es una plaza que todavía demanda este tipo de crédito, si bien es una capital de provincia, no es como en otras ciudades donde está limitado el tema de conseguir terrenos. Acá hay loteos interesantes”, dijo Lapuente.
Asimismo, según su explicación, la ciudad de Paraná permite acceder a terrenos y es diferente la situación que se puede presentar en otras ciudades grandes del país donde esta cuestión es más limitada.
Además esta línea de crédito también es para el interior de la provincia. “Atendemos desde Paraná, pero de toda entre Ríos pueden venir a consultarnos”, sostuvo Lapuente.
La mayoría de las casas se compra por inversión
Uno consultó con diferentes inmobiliarias sobre la demanda para comprar viviendas. Con algunas diferencias, la mayoría coincidió en que si bien no se está en un gran momento, tampoco es como en las épocas más difíciles. Sin embargo, coincidieron en que la mayoría que compara en estos momentos lo hace como una inversión; no son parejas que llegan con el dinero para acceder a la casa que van a compartir.
“El mercado inmobiliario es muy variado e intermitente. Por ejemplo a nosotros el fin de año pasado vimos que hubo una merma en la compra y venta, igualmente esa tendencia siguió hasta febrero y recién en marzo empezó a fluir el interés de la gente en las propiedades y sigue en alza, asimismo las operaciones”, dijo Daniel, de una importante inmobiliaria de Paraná. A su vez agregó que de todos modos no se observan grandes montos para invertir.
“La mayoría compra para invertir. Es escasa la venta a la típica pareja joven que accede a su primer vivienda. Casi no se ve eso”, explicaron desde la inmobiliaria. En líneas generales, informaron, que sí se pude observar gente que se desprende de su vivienda de menor categoría o aquella que ya tiene la suya y quiere invertir por otra para que le dé una renta.
Sobre si sus clientes compran viviendas a través de créditos, Daniel sostuvo: “Por lo general la gente no sabe si le van a dar o no un crédito. Entonces cuando le pedimos que haga una seña para que saquemos la casa de la venta, no lo hacen porque tienen incertidumbre”, dijo el empleado de la inmobiliaria y remató: “La gente que invierte tiene el dinero en la mano”.
En otra importante inmobiliaria, sobre la demanda en la compra de viviendas, dijeron: “No es ni tan mala ni buena. No es como en los buenos tiempos, pero tampoco es como en los peores”. En el mismo sentido agregaron: “Últimamente lo que se está vendiendo es para inversión. Es gente que tiene la plata y no la quiere dejar en el banco o gente que quiere renovar la que ya tiene”.
En otra inmobiliaria de la capital de la provincia dijeron a UNO que no es mucha la gente que se acerca a consultar a través de créditos para la compra de casas y coincide con los anteriores. “Por lo general la gente que compra es porque hizo una operación como vender otra cosa antes. La mayoría que compra es de ese perfil. A veces puede ser porque vendió una cosecha o generó ingresos desde su actividad. En los últimos cinco meses no me acuerdo que se haya hecho alguna operación de compra a través de créditos”, dijo Hernán, empleado de la inmobiliaria.
Certificación ISO 9001 a gestión de Cerrito
La Municipalidad de Cerrito es el primer municipio de la provincia que certifica con la norma internacional ISO 9011 de sistemas de gestión de la calidad, aplicada a sus círculos de viviendas.
Semanas atrás, finalizó la serie de controles realizados por el equipo de auditores de IRAM, los que arrojaron una decisión positiva del Comité de Certificación de esta entidad.
El municipio viene trabajando en la implementación de las Normas ISO 9001 desde hace tres años, buscando afianzar procesos para optimizar el Sistema de Construcción de Viviendas a través de Círculos Cerrados, que ha posibilitado tener su propia casa a decenas de familias desde febrero de 2000. Este Sistema que se desarrolla con fondos aportados por suscriptores y que administra y ejecuta la Municipalidad de Cerrito, fue distinguido con el Premio a la Buena Gestión Municipal por el Senado de la Nación en 2004.
La ceremonia de entrega de los certificados será el martes 8 de mayo en el auditorio de IRAM Casa Central en Capital Federal, donde además se compartirán experiencias con otros profesionales y entidades certificadas.
Detalles
Mediante ordenanza sancionada en 1999, la ciudad instrumentó el primer círculo de viviendas, con la construcción de 66 casas.
En 10 años, mediante esta modalidad se concretaron 300 viviendas. De ese modo, se benefició a aproximadamente 1.200 personas.
Si se tiene en cuenta que la población total de Cerrito es de aproximadamente 6.000 habitantes, el 20% accedió a su casa propia bajo este mecanismo público.