sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Alta adhesión al paro en la municipalidad

Respecto del paro, Alalí dijo que el paro es “dominguero” y que esa no era la modalidad que pretendían para la medida de fuerza. Si bien hay una manifestación prevista para las 10 de la mañana en la plaza 25 de Mayo, la misma fue convocada por la Multisectorial local, que agrupa a los gremios que componen la CTA, y no por la CGT.

“Es vox populi que el trabajador está disconforme con la CGT y que el paro debió ser mucho antes. Bienvenido el paro que se hizo hoy, pero todos quieren un paro con movilización; en la calle es donde se muestra el descontento”, señaló. “Buenos Aires va a estar paralizada pero no movilizada. Salvo algunos gremios de izquierda o algunos gremios medio chicos que son los que van a movilizar igual pero no es lo que los trabajadores realmente querían. Los trabajadores queríamos un paro mucho antes; bienvenido este paro, pero queremos que sea con movilización”, indicó.

 Alalí indicó que la semana pasada en la Cámara de Diputados de la Nación se aprobó el proyecto de flexibilización laboral. “Nos siguen restando derechos a los trabajadores y la verdad es que no sabemos adónde vamos a ir a parar”, indicó. Por ello, dijo que era prioritario contar con un plan de lucha desde la CGT para frenar la avanzada que lleva adelante el gobierno nacional.

Por otra parte, indicó que la paritaria que había logrado con el Ejecutivo municipal era buena dado que rondaba el 22 %, siete puntos por encima del techo que la Nación quiso imponer a principios de año. Pero la corrida cambiaria, la trepada del dólar y el traslado a precios de la devaluación del peso, está dejando relegado el aumento obtenido. Por eso estimó que “en muy poco tiempo” deben volver a sentarse para negociar salarios.

En octubre está previsto que el Ejecutivo otorgue el ultimo porcentaje del 22 % acordado a principios de año. Pero Alalí estimó que en julio deben sentarse a discutir nuevamente teniendo en cuenta que se firmó una cláusula de revisión que establecía reabrir la discusión si veía que el índice general de precios superaba la cifra estipulada. “Y ya estamos hablando de una inflación del 30 %.  Creo que no puede pasar de julio”, indicó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario