La reunión tenía como objetivo citar a las partes, en este caso Defensa del Consumidor y la Cámara de Inmobiliarias, a los fines de lograr un acuerdo mutuo para que las familias inundadas puedan acceder a alquileres accesibles. “Obviamente que hubo una discusión del derecho de fondo”, dijo.
En ese punto, Nicolini dijo que los contratos de alquileres es materia de derecho privado. “Tiene regulación propia porque es un contrato de locación dentro del ámbito del derecho privado con lo cual los sujetos que intervienen: el objeto de locación y el precio son elementos sustanciales. No puede inmiscuirse un organismo público municipal, provincial o nacional o terceros”, dijo.
Pero el edil de Cambiemos dijo que “si bien propuso acciones directas que pueden ser valoradas, creo que se puede hacer mucho más”. Y puso el acento en el argumento de Nicolini respecto de la no intervención del estado en el derecho privado. “Eso es una falacia, una mentira. Nadie está pidiendo una economía intervenida. Estamos hablando de una situación de abuso. Justamente los organismos de Defensa del Consumidor están para intervenir en el mercado en el caso de abusos. Poner un teléfono para recibir denuncias y actuar en consecuencia debería ser una obligación”, recalcó.
Como ejemplo citó el caso de los barbijos en Bariloche, en abril de 2015, cuando se produjo la erupción del volcán Calbuco. Los mismos llegaron a costar $ 55 cuando en realidad valían $ 5 días antes y también sucedió lo mismo con bidones de cinco litros de agua envasada que cotizaban a partir de $ 80 cuando 24 horas antes costaban $ 35. “La oficina de Defensa del Consumidor mandó inspectores a la calle y actuó decididamente labrando actas constatando el abuso. Y en Concordia está sucediendo una situación similar. Una situación de abuso de posición dominante dado que hay un aumento desmedido de quienes alquilan por la inundación”, sostuvo.
“Querer decir que estamos pidiendo que se determinen los precios del mercado es desconocer la verdadera situación de lo que está pasando. Creo que la actitud de quienes participamos de partidos populares y estamos en defensa de los más desposeídos no es esa”, dijo.
Sin embargo, a criterio de Benítez, el mensaje de Nicolini al respecto, señalando que prácticamente no podía hacer nada, termina desvirtuando la posibilidad de que alguien haga una denuncia. “Ya se ha perdido la posibilidad de que alguien haga una denuncia”, dijo.
En la reunión de ayer, Defensa del Consumidor propuso tres o cuatro puntos para llevar adelante. “Queremos proponer a cada inmobiliaria la oportunidad de hacer una lista de inmuebles, ya sea de viviendas o de albergues de muebles en galpones o garajes con canon locativos accesibles”, indicó Nicolini. Y negociar la indemnización del contrato en el caso en que se rescinda unilateral y anticipadamente.
Además la propuesta abarca la posibilidad de llevar adelante un programa de precios bajos para que se puedan adquirir elementos de desinfección y artículos de limpieza a través de la Cámara de Supermercadistas.
Otro de los puntos que Defensa del Consumidor estableció consiste en recorrer con el gazebo móvil las zonas afectadas por la inundación para brindar la posibilidad de la suspensión de los servicios de luz, telefonía fija, gas natural y tv por cable. Esta mañana estaban en Néstor Kirchner y Estrada, cerca del río crecido en esa zona, en contacto con los vecinos. En los diálogos mantenidos con los afectados, éstos le comentan los excesos en los requisitos para acceder a una vivienda: deben abonar tres meses (uno en concepto de honorarios, otro como garantías y otro del mes en curso). “No podemos negociar eso”, reiteró Nicolini.
De la misma forma, Defensa ofrecerá asesoramiento gratuito a los inundados por daños colaterales como puede ser el incumplimiento de los contratos de créditos o préstamos. “La gente como producto de la salida de su casa incurre en gastos y esto hace los incumplimientos contractuales de dinero y demás”, señaló.
Para Benítez, algunas de las acciones propuestas “pueden ser positivas”. Pero, a renglón seguido, mencionó que Nicolini “debería conocer un poco más lo que significa el poder legislativo y el respeto que debería tener con las autoridades” teniendo en cuenta que es “quien gobierna” en la ciudad mientras que quien ejecuta las decisiones adoptadas es el Ejecutivo. La titular de Defensa dijo en la reunión, según el edil, que “’la próxima ni voy a venir a contestar’”. Al respecto, Benítez sostuvo que “no se trata de una cuestión voluntariosa” y que los funcionarios del Ejecutivo deben estar a disposición del Legislativo.