miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Alonso, imputada por el Curreo

El año pasado, el Estado aceptó condonar cerca del 99 por ciento de la deuda que contrajo la empresa vinculada a la familia del presidente. Pero Alonso no quiso investigar ese conflicto de intereses. El 17 de junio, en una medida para consolidar la protección a Macri, la OA resolvió que no hubo faltas a la ley de Ética Pública en la decisión de aceptar la oferta de la empresa controlada por el Grupo Macri, que buscaba saldar su deuda con el Estado en concurso preventivo.

Los legisladores nacionales Graciela Camaño, Alejandro Grandinetti y Cecilia Moreau denunciaron el 17 de octubre pasado a la titular de la OA por la decisión que plasmó en la resolución 2018-24  "cuya evidente finalidad perseguía desligar de responsabilidades" a Macri, al ex ministro de Comunicaciones y actual de Defensa, Oscar Aguad, y al entonces director general de Asuntos Jurídicos de Comunicaciones, Juan Manuel Mocoroa. Ahora Ochoa ordenó la imputación de Alonso y ya pidió las primeras medidas de prueba de la causa, a cargo de la jueza federal María Servini de Cubría.

A principios de 2017, la fiscal general en lo Comercial, Gabriela Boquín, había cuestionado duramente la aceptación de la oferta por parte del Estado y consideró que al acuerdo para el pago hubiera sido “abusivo”, en tanto implicaba “una condonación de la deuda” por más de 4000 millones de pesos”. Boquín había advertido también que “habiendo relación de dependencia jerárquica entre el Presidente, el jefe de Gabinete y los ministros, la existencia de conflicto de interés surge palmaria”.

Luego del revuelo que generó la investigación, la fiscal acusó al Correo de buscar obstaculizar su trabajo y sufrió varios intentos de desplazamiento del oficialismo. Finalmente, el gobierno encontró la fórmula perfecta para desligar por completo a Macri y el mismo presidente firmó en octubre de este año un decreto para designar a la vicepresidenta Gabriela Michetti como la encargada de ocupar su lugar para llevar adelante cualquier tipo de intervención relacionada con la empresa que fue propiedad del Grupo Macri.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario