martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Almaceneros pidieron al gobierno mayores controles a los comercios chinos

El presidente del centro de Almaceneros de Gualeguaychú, Alberto Lonardi, explicó el gobierno informó que hizo un relevamiento en Concordia de los comercios chinos y constataron varias irregularidades. Entre ellas, mencionó mercaderías vencidas o a vencer a corto plazo o sin la facturación correspondiente. Según Lonardi, “es porque ellos compran en negro o utilizan el dumping”.
Los representantes de la Dirección de Migraciones, por su parte informaron que los comerciantes extranjeros que comercian en Entre Ríos cuentan con las habilitaciones municipales exigidas y sobrepasan los dos años de permanencia en el país. No obstante, el Centro de Comercio e Industria de Concordia pidió a Bromatología y a la DGI que los controles sean más exhaustivos.

Otros temas analizados

Los comerciantes también plantearon que son elevadas las tasas de Ingresos Brutos que se abonan actualmente. Los representantes del gobierno provincial informaron que se estudia una nueva forma de pago que abarcaría a aquellos comerciantes que facturen $3000 por mes como máximo (36 mil pesos anuales), a los cuales se les impondría una cuota fija que oscilaría entre los 70 y 80 pesos mensuales.
Respecto a las compras en redes, Lonardi explicó que la Provincia auspicia la idea de agrupar a un mínimo de 8 almaceneros para que acuerden sus ventas, consiguiendo el mejor precio. En Paraná, este método ya se está poniendo en práctica, con 14 almacenes inscriptos, que consiguen una rebaja del 20 ó 25% de rebaja en el precio de los 6 productos que compran con este sistema: harina, duraznos al natural, yerba, azúcar, aceite y tomate.
El gobierno, incluso, les otorgaría 700 pesos mensuales para gastos administrativos que incluirían la contratación de un coordinador de compras.
Lonardi explicó que el bolsón económico de 10 ó 12 pesos se pondrá en práctica en Gualeguaychú una vez que se acuerden los grupos de compras o asociaciones empresarias. Los comerciantes auspician la idea de abaratar y vender los alimentos en forma individual “porque hay productos que se consumen más que otros dentro del bolsón armado y a la gente no le conviene”, afirmó.
Sobre la Ley de Hipermercados, el presidente del Centro de Almaceneros comentó que “no aceptan el cierre de los comercios los días domingo porque dicen que es inconstitucional, nosotros le pusimos el ejemplo de España, pero no hay caso”.
Finalmente, Lonardi expresó que está vigente una línea de crédito, a través del Bersa, por la cual los pequeños comerciantes pueden acceder, con un interés anual del 7%, a créditos que van desde los 10 mil a los 100 mil pesos para refaccionar el local y para la compra de elementos de trabajo, ya sea cortadoras de fiambre, heladeras, etc.
Estuvieron presentes representantes de las Direcciones de Trabajo, Bromatología, Defensa del Consumidor, Programa Giser, DGR, Dirección Nacional de Migraciones, AFIP, Sindicato de Comercio, etc., y los integrantes de la federación de Almaceneros Minoristas de la provincia, entre los cuales se cuenta el Centro de Gualeguaychú.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario