Una vez conformada la Mesa de Acción Política con el lineamiento definido, el gremio se aboca de lleno a las reuniones de presentación de la misma. Este jueves, 6 de octubre, se concretó en la ciudad de Gualeguaychú, luego será el turno de Concordia para finalizar en la capital provincial con la presentación. Dicha mesa está conformada por Carina Domínguez, Cristina Melgarejo, Mimi Zamboni, Mimi Dalmolín, Carlos Sotelo (Concordia), Luis Aguilar (Gualeguaychú), José Luis Cittadino, Pamela Encinas, Gladys Comas, Mary Vergara (Nogoyá).
“La 17 de octubre va a participar en toda la provincia de Entre Ríos a través de la conducción de José Ángel Allende. Vamos a aportar la militancia y el trabajo que podemos aportarle al Partido Justicialista. Nuestra intención es que el peronismo vuelva al peronismo” expresó Aguilar al finalizar el encuentro.
“Comenzamos a preparar a la gente para que vuelva a llevar el peronismo a los lugares donde la gente lo necesita. Como tema fundamental le pedimos al presidente del partido, que es nuestro gobernador (Gustavo Bordet), que se habrá el PJ y se marquen pautas claras del accionar político, tener un ida y vuelta para trabajar en conjunto. Hoy en día nos sobran candidatos y nos falta militancia. Además, los intendentes deben empezar a coordinar para trabajar con los clubes de barrios, porque hay un solo anhelo, darles a los chicos lo que necesitan. También convertir los planes Trabajar en trabajo genuino para que los trabajadores ganen el salario dignamente” apuntó el delegado zonal del gremio.
Y culminó: “Nosotros decimos que hay que modificar algunos puntos de la Carta Orgánica del partido, el partido debe ser abierto. Y, como sostiene Allende, se deben realizar las internas en el partido, que la gente elija y no poner candidatos a dedo. Estos son algunos de los puntos de nuestro eje fundamental de trabajo”.
Condenado, sobreseído y con una causa abierta
– Allende fue condenado en mayo pasado por la Justicia a dos años de prisión condicional por haber amenazado en 2017 al periodista Martín Carboni, titular del sitio Noticia Uno, quien investigaba el accionar del sindicalista en el Ministerio de Salud provincial a través de su alfil Ariel De la Rosa y de su pareja. La sanción que le impuso el juez Gustavo Pimentel fue de dos años de prisión en suspenso y la obligación de realizar un curso sobre libertad de expresión.
-En tanto, en agosto del año pasado, Allende, tras una denuncia periodística de la Revista ANÁLISIS en 2012, fue acusado por haberse quedado con casi 1,2 millones de dólares del Estado en los últimos 22 años, propuso devolver lo que robó si es que el magistrado que lo juzgaba aceptaba el acuerdo abreviado que propuso el sindicalista, luego de admitir el delito. A cambio, pidió no ir a prisión. Pero el juez que intervenía en la causa, Elvio Garzón, rechazo ese pedido de juicio abreviado.
-Además, en agosto de este año, el juez de juicio Alejandro Diego Grippo –integrante del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná– rechazó la apelación que había interpuesto la ministra de Salud, Sonia Mabel Velázquez, contra la resolución del juez de Garantía Mauricio Marcelo Mayer, quien había dictado el sobreseimiento del líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), José Ángel Allende, en una causa por amenazas en contexto de violencia de género. El 14 de junio, el juez de Garantías de Paraná, Mauricio Marcelo Mayer, declaró “prescripta” la acción penal que le había iniciado la ministra de Salud a Allende, por el delito de amenazas simples en un contexto de violencia de género y, en consecuencia, dictó el sobreseimiento del dirigente sindical, según El Entre Ríos.