sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Allanaron empresa de aviación agrícola por el caso de la escuela fumigada

"Es una compañía que pertenece a un grupo económico que tiene otras empresas similares en varios lugares del país", precisó el abogado tras lo cual admitió que no estaba en condiciones de afirmar que la firma sea la propietaria del avión que asperjó la sustancia sobre el cultivo de arroz a metros de la Escuela, pero se apresuró en aclarar: "según la documentación obrante en la causa fue la que hizo la aspersión".

"Entiendo que es necesaria, para la producción agrícola, la utilización de pesticidas o herbicidas, pero también lo es que esto se haga con el control debido. Hay normas, Entre Ríos tiene una normas de muchísimos años que son vigentes y que si se aplican como se deben aplicar cubre exactamente los dos sectores (permiten al productor asperjar sobre sus cultivos como proteger al ciudadano para que los químicos que se utilizan no penetren en sus viviendas o como en este caso la Escuela). Acá la cuestión pasa por un incumplimiento de la norma, no por otra cuestión", afirmó el profesional

Además recordó que sobre el caso la primera denuncia fue de la ONG uruguayense "Paren de Fumigar las Escuelas"; "el nombre de la organización refleja cuál es el sentido de su lucha…que no se malentienda acá no estamos en presencia de una campaña contra de la producción agrícola intensiva como la actual, lo que sería motivo de otra discusión".

 Arcusin insistió en la seriedad de este caso por lo ocurrido a metros de la Escuela de la Colonia Santa Anita, "no podemos permitir que se asperje sobre un terreno tan próximo a un establecimiento escolar un día jueves con vientos para el lado de la Escuela, en momentos en que se estaba dictando clases". "Podían haber "fumigado" el viernes a la tarde cuando los chicos ya no estaban en la Escuela y con dos o tres días posteriores sin actividad escolar…todo esto nos hace pensar que a nadie se le ocurrió pensar en proteger a una maestra y sus alumnos", opinó.

Para el abogado la justicia está actuando de una manera "excepcional" en el sentido de "distinto" de las demás veces que se registran situaciones similares. Y se explayó diciendo que entre las medidas de prueba solicitadas estaba la vinculada con la empresa que hizo la aspersión, a la que "no se le solicitó la información mediante un oficio sino que se la allanó", además recordó que las muestras de sangre y orina de la maestra y los alumnos que se tomaron en hospital "Sagrado Corazón de Jesús" de Basavilbaso fueron retiradas por el Fiscal de la causa quien en un móvil de la Policía las llevó hasta la Dirección de Criminalística de Paraná.

El abogado de la docente Mariela Leiva afirmó en diálogo con RIEL FM que "para que esta denuncia prospere -como ninguna otra en la historia de Entre Ríos- probamos (con documentación suficiente y datos aportados por científicos) que más grave que la "fumigación" es la deriva, y que fue lo afectó a los chicos y a Mariela (Leiva)". "Este productor agropecuario -al que no identificó- puso por encima de cualquier otra cosa la necesidad de asegurarse su producción…una persona capaz de hacer esto también sería capaz de conducir un colectivo y pasar el semáforo en rojo o un supermercadista que para ahorrar desenchufe las heladeras a la noche…no es la actividad, es la persona que no previó las consecuencias o que previstas y pudiendo evitarlas no le interesó evitarlas, esto es lo que le da entidad jurídica al tema, sino no sería ajusticiable", opinó.

Por último consideró que: "este caso va a pasar rápidamente por Fiscalía y llegará rápidamente…diría que durante la Feria Judicial vamos a tener importantes novedades".

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario