La empresa comprometió en primer lugar “la inminente puesta en funcionamiento de la máquina vial Tamper que limpia la jurisdicción que a ellos les corresponde, que son 15 metros al lado de la vía, los cañaverales, los yuyales que sirven para aumentar la inseguridad vial y sirven para guarida de delincuentes”.
Lo segundo a lo que se comprometió la empresa en un plazo de 15 días es acercar un plan de obras con respecto a dos cuestiones: “un señalamiento en cuatro pasos a nivel: avenida Tavella y las vías; Gerardo Yoya y las vías, Salto Uruguayo y las vías y Belgrano y Chabrillón. “Serían los cuatro que la empresa nos señalaría cómo y en qué plazo los va a señalizar con barreras y con guardabarreras”, acotó Giampaolo. Además dentro de ese plan, está la colocación de casillas para que el personal guardabarrera, tenga un lugar donde guarecerse del frío, la lluvia y la inseguridad.
Lo otro en lo que se comprometió la empresa, es a la puesta en funcionamiento de un Programa de tipo Responsabilidad Social, que lleva a campañas de concientización de las escuelas.
El presidente del Concejo aseguró que tenía una “precaución optimista, pero precaución porque realmente son más de 8 años que se viene luchando por este tema y los resultados no fueron todo lo querido”.
“La reunión si uno la enmarca en sí misma es positiva, porque surgieron compromisos concretos. Notamos un espíritu por parte de la empresa, Darío Carniel, una de las máximas autoridades a nivel Nación y el Gerente Operativo de toda la Mesopotamia el Ingeniero Garciulo”, precisó.
Además participaron el Subjefe de la Policía Provincial, representantes de la Policía Federal y el titular de la Unión Ferroviaria, Hugo Pezzarini, quien planteó cuestiones de índole de seguridad laboral que son muy preocupantes.
Respecto al programa de concientización, Giampaolo dijo que la idea es empezar con la escuela Nº 9 “J.M. Gutiérrez”. “Nos preocupa porque está a muy pocos metros de la vía y cualquier problema puede terminar con la vida de un chico, entonces se va a generar un programa de Solidaridad Empresaria, en el cual Municipio, Empresa, Concejo Deliberante y Departamental de Escuela, podrían empezar a generar una campaña de concientización.
A propuesta del concejal Rubén Dri comenzará un sistema de alerta, por el cual la empresa a través de los principales medios de comunicación emitirá comunicados diarios, en los cuales se informe cuáles son las horas en que el tren va a pasar por la ciudad. Además del paso del convoy, los ediles se preocupan por las maniobras dentro de la ciudad. “Resultan de alta peligrosidad para la ciudad”, recalcó.
Por su parte, Carniel, gerente corporativo de ALL consideró positiva la reunión. Al ser consultado por el proyecto que podría generar el Concejo de cortar el paso del tren en horas pico del tránsito, respondió: “no lo hemos analizado profundamente a esto, porque eso tiene un contexto legal y técnico complicado y la compañía no auspicia ni puede estar de acuerdo con ninguna normativa que restrinja su actividad, pero más allá de eso creo hemos coincidido todos en buscar las opciones de ir solucionando de a poco los problemas que tenga la comunidad”.
En cuanto al estado de las máquinas ferroviales, el gerente dijo: “hemos encarado un plan bastante superador de lo que venía ocurriendo el año pasado que se vio afectado, con la interrupción del servicio de cargas en el norte del país, que obligó a desviar un importante de recursos de inversión en infraestructura, gastos comunes y demás, fue por un tema justamente del recorte de la actividad en el norte de la red, eso derivó, que nos tuviéramos que apartar un poco de un plan de inversión bastante ambicioso para recuperación de activos y trabajos de infraestructura y de motores y vagones”.