viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

ALL rechazó críticas sobre el abandono del tendido ferroviario

La nota recuerda que cuando ALL se hizo cargo del corredor “solo circulaban semanalmente dos o tres trenes por la red y que el material rodante remolcado y tractivo recibido en concesión estaba en avanzado estado de deterioro y con muchos años de servicio”. No obstante, a pesar de las mejoras, la empresa reconoce que no se podrán elevar las velocidades comerciales de las formaciones.
En cuanto a la reparación de los coches que la empresa tiene en custodia -pertenecen al gobierno provincial- precisó que a los coches se les habilitó el sistema eléctrico. “Esto permitió que las unidades cuenten nuevamente con luz y agua”. Además, finalizaron los trabajos de adaptación del nuevo sistema de generación de corriente para que cuenten con calefacción.
Por otro lado, manifestó que “muchos de los ramales que son denunciados como ‘abandonados’, ya estaban en estado crítico y con un importante grado de peligro para la circulación de trenes mucho antes de que ALL se hiciera cargo de la concesión, por eso desde el principio se los considero inoperables”.
Y luego señaló que otros ramales quedaron “operativos a demanda”. Esto significa que si la demanda de transporte lo justifica, el ramal puede volver a ser operable. En ese caso, ALL sostiene que “colaborará a los efectos de acompañar a los Estados Nacional y Provincial en sus políticas de reactivación ferroviaria”.
La empresa, señala en el comunicado, al igual que las restantes empresas concesionarias de ferrocarriles de carga, “no recibe ningún tipo de subsidio para la operación o para reparar o comprar material rodante”. En consecuencia, todas las mejoras y modernizaciones que realizó la flota de vagones, locomotoras, vías e instalaciones de la compañía “corrieron por cuenta de la empresa”.
Además, se señala que es “irresponsable” pensar que la concesionaria tomaría decisiones que vayan en contra de la normal circulación de trenes. Esto sería equivalente a “ir en contra del servicio ferroviario de cargas que presta, único ingreso de capital del que dispone”.
En el primer semestre de este año, ALL Mesopotámico cambió 24.000 durmientes y reforzó de 60.000 fijaciones en el sector Virasoro – Garupá (Misiones); reforzó 21 fundaciones del puente sobre el río Agüapey (Corrientes), reforzó 8.000 fijaciones en el sector Alvear – 25 de Febrero (Corrientes); reemplazó otros 3.000 durmientes en el sector Carbó – Parera (Entre Ríos) y 1.000 más en el sector Basavilbaso – Villaguay además del nivelado de más de 4.000 metros de terraplén que se encontraba en mal estado, etc. Además, recuperó la playa de cargas de la estación Villaguay y construyó una nueva playa de cargas en Basavilbaso (Entre Ríos).
Las principales obras pendientes para lo que resta del 2007 son el reemplazo de miles de fijaciones y durmientes en los sectores: Tapebicuá – 25 de Febrero (Corrientes), Villaguay – San Salvador (Entre Ríos), Bonpland – Paso de los Libres (Corrientes) y Basavilbaso – Villaguay (Entre Ríos).

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario