Según publicó hoy el diario Uno el dirigente aclaró que a las 15, cuando Hugo Moyano anunció el fin del paro en conferencia de prensa, se levantó el acampe que los trabajadores realizaban frente a la planta de YPF ubicada en el puerto de Concepción del Uruguay.
“Utilizando la lógica podemos decir que la normalización del servicio llevará un par de días, porque cortar se hace rápido, pero reestablecer lleva su tiempo”, indicó el gremialista.
Además anunció que el miércoles, cuando se cumpla el paro nacional el sector, los camioneros entrerrianos viajarán a Buenos Aires para participar de la marcha a Plaza de Mayo.
Disconforme con el aumento
Alizegui se manifestó no del todo conforme con el aumento del 25,5% acordado por el sector con los empresarios. “Yo tengo una opinión personal: el aumento es insuficiente. En el diálogo, ellos ofrecieron 18% y nosotros un 30%. Lo partieron por la mitad y lo hicieron equitativo”, dijo.
Luego indicó que los camioneros cedieron parte de lo demandado: “Cedimos, como cedemos siempre los trabajadores, a quienes la inflación nos come todo. Tuvimos que poner un poco de predisposición y sentido común para poder darle una respuesta la gente que estaba esperando un gesto. Y se lo hemos dado, hemos levantado el paro”.
“Yo no creo en los tres mosqueteros: (Amado) Boudou, (Florencio) Randazzo y (Gabriel) Mariotto. Tuvo que venir la Presidenta a arreglar el tema”, agregó.
“Durante este paro vimos dos cosas en Entre Ríos. Primero que la empresa de transporte que trabaja en Entre Ríos es Petrovalle, cuyo dueño es el gobernador de Misiones (Maurice Closs), que no les paga lo que corresponde a los trabajadores. Lo segundo es que a 100 metros estaban los trabajadores metalúrgicos, que estaban armando la cosechadora que vendimos a Angola, y hace dos meses que no cobran y no sé si está enterado el gobernador”, finalizó.