miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Alimentos premium para las góndolas

“Si es necesario tomar medidas y hacer una apertura de determinados productos, porque quienes los venden hacen ejercicio monopólico, veremos si no hacemos más flexible la importación”, aseguró el 21 de marzo pasado Cristina. Entre los productos que ya aparecen en las góndolas de los comercios están lácteos, embutidos, fideos, galletitas, sopas, aderezos, conservas, productos de snack, enlatados, vinos, cervezas, gaseosas y espumantes, según precisó la Casa Rosada en un comunicado.

La apertura de las importaciones fue acordada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, con las cadenas Carrefour, Cencosud (Jumbo y Disco) y Walmart, como parte del compromiso de los supermercados de continuar con el congelamiento de precios por al menos 60 días más. El Gobierno indicó que las próximas liberalizaciones de importaciones podrían avanzar en arroces, azúcar, aguas minerales y productos de mediano valor.

El gerente de Relaciones Institucionales de la Cámara de Importadores (CIRA), Miguel Ponce, afirmó esta mañana que “la información que tenemos es que esto habría comenzado a ocurrir”. “No nos sorprende, a partir de las declaraciones de la Presidenta. Anunció que iba a utilizar la importación como una herramienta para la lucha anti inflacionaria”, manifestó.

Ponce señaló en declaraciones a Radio10 que “lo que nosotros estamos esperando es que esto no sólo se quede en estos productos premium, sino que sea una dirección correcta como la que se inició cuando se levantaron las licencias no automáticas”. Sin embargo, al anunciar que se analizaba la apertura a esas importaciones, la mandataria advirtió a los importadores que “no se refrieguen las manos, porque vamos a hacer un sistema para que ellos no se queden con la diferencia”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario