sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Alicia Kirchner estará hoy en Entre Ríos

El gobernador dijo que para llegar a Gualeguay, fue por Nogoyá y luego tomó la ruta Nº 6, hasta Galarza y agregó que “pareciera que fuera un castigo lo que ocurre en la zona de Gualeguay porque hasta 10 kilómetros antes de la ciudad no cayó una gota y cuando entré el cielo parecía que se venía abajo”.
Enseguida, acotó que si bien en Paraná, Victoria, Tala, Nogoyá y Diamante también hay evacuados, la zona más afectada de la provincia está en Gualeguay y reconoció que quedó impresionado luego de recorrer las calles de la ciudad.
A su vez, el gobernador aseguró que desde el Gobierno “actuaremos en la emergencia pero, cuando baje el agua, también enviaremos a nuestros técnicos de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) para ver qué se destruyó y constituir un fondo especial para reconstruir toda la parte de infraestructura que pudo haberse destruido y dispondremos de los recursos necesarios para hacerlo”.
En este sentido, manifestó que cuando llega el agua hay que ir a la inmediatez e hizo hincapié en la necesidad de establecer una coordinación con todas las organizaciones o entidades que quieren ayudar y están dispuestas a trabajar.

Prioridad

Asimismo, expresó que además de atender a las personas que están en los centros de evacuados hay que detectar dónde están los autoevacuados y llevarles tranquilidad de que a ellos también les llegará ayuda.
Respecto a la parte sanitaria, Busti consideró que en estas situaciones es fundamental cuidar la parte sanitaria por lo que “la Provincia, a través de la Secretaría de Salud, está garantizando los medicamentos que sean necesarios, mediante el refuerzo de drogas al hospital de Gualeguay”.
Consultado sobre el proyecto enviado desde el Municipio al Ejecutivo provincial y a la Nación para agilizar la construcción del canal periurbano, el mandatario entrerriano aseguró que ya fue enviado a la Dirección de Hidráulica de la Nación “donde se comprometieron a darle toda la agilidad que necesite el tema pero no hay que obviar decir que esta es una solución a mediano plazo”. A eso agregó: “me alegra que las partes de las bombas y defensas estén funcionando dentro de lo previsto, pero este fenómeno es extraordinario y la lluvia que cayó nos descoloca frente cualquier tipo de previsibilidad”, dijo el gobernador. Finalmente reiteró: “Pondremos toda nuestra fuerza para solucionar los problemas inmediatos de la gente, luego iremos sobre los problemas sanitarios y después constituiremos un fondo especial para reconstruir la parte de infraestructura que se destruyó con el agua”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario