En este sentido, la mandataria se dirigió a «cada uno de los más de 5 ó 6 millones de argentinos que volvieron a tener un trabajo registrado, digno» y les dijo que «no hay que renunciar a los reclamos» pero que «hay que hacerlo con la sensatez de que vivimos en un mundo cada vez más complicado y que hoy, como en la crisis del 2009 o del 2008, la manutención de cada fuente de trabajo es la garantía de que vamos a seguir adelante en este modelo».
Además, reiteró que no se trata de un proyecto de «un partido político» sino un proyecto de «un país policlasista, que recuperó a sus trabadores, a sus científicos, a sus investigadores, a sus jubilados y que también, para aquellos a los que aún no ha llegado, aunque algunos les moleste, crea la Asignación Universal por Hijo, que permite dignificar los programas sociales, sin que tengan que depender del dirigente político de turno».
«Es bueno tener memoria no para refregar nada a nadie sino para no volvernos a equivocar», aseveró la Presidenta, quien estuvo acompañada por el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti; el diputado nacional Agustín Rossi; el titular de la CGT, Antonio Caló; el intendente de Villa Constitución, Horacio Vaquié; el presidente de Laminados Industriales S.A, José Pablo De Martino; y el vicepresidente de AFV Grupo Beltrame, Antonio Beltrame.
«Formo parte de una generación que fue histórica, pero que también cometió errores y equivocaciones, y hemos aprendido, los que hemos podido sobrevivir, de esas equivocaciones y de esos errores», sostuvo Cristina, quien mencionó a quienes «nos quieren correr de un lado o de otro, por derecha o por izquierda».
«Yo siempre digo a esos que parecen tan combativos ahora, que cuando uno se va demasiado al este aparece por el oeste. Hay que tener cuidado porque Paraná Metal es un ejemplo también de que muchas veces la propia ineficiencia, obsolescencia tecnológica, los propios enfrentamientos sindicales terminan perjudicando no a los dirigentes sino a los trabajadores», sostuvo la mandataria.
En este sentido, la Presidenta advirtió que «los dirigentes sindicales nunca se quedan sin trabajo» sino que, «siempre cuando hay una crisis, los que se quedan sin trabajo son los trabajadores».