martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Algunos puntos para entender la medida de AFIP sobre alquileres

1-Por motivos fiscales: actualmente según estimaciones de la misma AFIP el 80% de los alquileres evade impuestos.

2-Porque la informalidad de los contratos no permite que los inquilinos puedan descargar de ganancias el alquiler. Al registrar los contratos, los dueños deberán pagar impuestos y los inquilinos afectados por ganancias podrán deducir el pago.

3- Porque la obligación de la registración es una forma de incentivar los contratos ajustados a derecho y en cumplimiento de la Ley de Alquileres.

4- Mejorar la calidad de la información pública: actualmente casi toda la información que se encuentra sobre precios de alquileres, evolución, modalidad de contratos, y oferta es la que produce el mismo mercado. De hecho, los índices de inflación incluyen en su metodología relevamientos a partir de información de portales manejados por grandes jugadores e informantes claves. El registro servirá para validar y para mejorar dicha información.

8- Proponer e implementar Políticas Públicas: el alquiler es la forma en que accede a la vivienda un alto porcentaje de la población, pero no contamos con datos actualizados de cuántos inquilinos hay (el dato más reciente es el del CENSO 2010), donde viven y en qué condiciones.

9- Para contar con información que permita entender cómo se distribuyen los inmuebles.  Si conocemos poco de los inquilinos es menos todavía lo que sabemos de los dueños: ¿Quiénes viven de rentas en Argentina? ¿El modelo es una jubilada que alquila un monoambiente para complementar sus ingresos o como vienen denunciando las asociaciones de inquilinos hay un fuerte proceso de acumulación de la propiedad y hay cada vez menos dueños con más inmuebles?

10- El alquiler constituye una manera de transferencia de renta entre hogares inquilinos y propietarios y entender cómo opera esta “redistribución secundaria” del ingreso es crucial desde el punto de vista macroeconómico.

11- Por último, la reglamentación del registro de alquileres constituye un paso histórico que da la AFIP. Es muy relevante que inquilinos e inquilinas acompañen y registren, ya que la ley observa la posibilidad que tanto locador como locatario lo tramiten online en pocos minutos.

De parte de los inquilinos la gran pregunta sigue siendo cómo impactará la medida en precios y en especulación inmobiliaria, y si afectará la oferta de alquileres haciendo cada vez más restrictivo el poder alquilar un inmueble.

 

(*)Licenciada en Economía, Profesora de Matemática,  Magister en Econometría y Magíster en Desarrollo Económico. Feminista, integrante del centro CEPA y Docente.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario