miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

ALGAS : Ya no aparecen solo en el Lago, ahora se vieron en las playas de Concepción del Uruguay

“El río tiene una particularidad: cuando está muy bajo, al no correr mucha agua, ésta sufre un problema como es la falta de oxigenación, que hace que proliferen las algas”, explicó el funcionario, para acotar que “en el lago (de Santo Grande) hay muchas algas que, a su vez, son arrastradas, desde el fondo, aguas abajo”.

Teniendo en cuenta el informe semanal que elabora el laboratorio instalado en la planta potabilizadora, en base a un muestreo tomado en nueve lugares, Gay Balmaz indicó que los balnearios Banco Pelay, Paso Vera, La Toma y Cambacuá están aptos para uso recreativo. No así el Itapé,según informa el diario La Calle.

Además de acumularse las algas y de hallarse materia fecal, arrastrada por la contracorriente, se suman los movimientos de tierra, originados en el marco de la construcción del puente a la isla.

En este sentido, reiteró la recomendación de evitar bañarse en esa playa. “Cabe la posibilidad de que las pequeñas partículas, que quedan en el agua, puedan ser ingeridas por los chicos con el consiguiente riesgo de que sufran enfermedades estomacales (gastritis), vómitos o problemas de dermatitis”, detalló.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario