martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

ALERTA : Veterinarios preocupados por la cantidad de casos de Leishmaniasis en Concordia

SECCIONAL CONCORDIA DEL COLEGIO VETERINARIOS DE ENTRE RIOS (CMVER)

Como profesionales comprometidos con la salud animal y con incumbencia en la salud humana queremos manifestar e informar nuestra preocupación ante la cantidad de casos de Leishmaniasis que se están registrando en nuestra ciudad( 14 casos confirmados en laboratorio privado y otros tantos por laboratorio que trabajan con la municipalidad)

Dicha enfermedad es producida por un parásito que contamina la sangre, Leishmania sp, a través de la picadura de un flebótomo llamado Lutzomia longipalpis, conocido también por el nombre de plumilla, torito o carachai.

Este vector en contacto con los animales enfermos pasa la enfermedad de unos a otros y eventualmente de estos a los humanos por lo tanto se trata de una zoonosis de características graves.

Sabemos fehacientemente que el vector ya se encuentra en nuestra zona por tanto la enfermedad ya está instalada y difícilmente se pueda erradicar.

Negar esta realidad es perjudicial desde todo punto de vista.

Ninguna enfermedad hasta el día de la fecha se ha podido detener por Decretos u otras formas administrativas.

Consideramos si, de vital importancia la información como única herramienta válida para poder manejar situaciones como éstas.

Como seccional del CMVER venimos trabajando y preocupándonos de este tema desde el año 2009; oportunidad en que se realizó una jornada sobre Leishmaniasis cuyos disertantes eran especialistas en enfermedades tropicales.

 

CONSEJOS:

? Eliminar hojarascas y todo material que pueda ser refugio del vector

? Utilizar mosquiteros en todas las aberturas

? En la medida de lo posible, hacer dormir en lugares cerrados a perros y gatos

? Utilizar collares y/o pipetas repelente de insectos aprobados para tal efecto, adquiridos en veterinarias, únicos lugares habilitados para la comercialización de estos productos.

? Es importante recalcar que el animal enfermo al día de la fecha no tiene tratamiento, por tanto es portador de la enfermedad siempre.

? No recoger perros de lugares o provincias donde la enfermedad ya ha sido declarada.

? En el caso de poseer gallineros mantenerlo lo más limpio posible ya que este es un lugar muy propicio para el desarrollo del vector lutzomia.

? Consultar al veterinario ante cualquier sospecha.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario