Defensa Civil comenzó a visitar a las familias para avisarles que, para mañana a la mañana, el río crecerá hasta los 12 metros. No obstante, Goldfarb sostuvo que el tiempo está inestable y pueden producirse precipitaciones en la cuenca inmediata que pueden provocar una crecida antes de lo previsto. En ese caso, explicó que la evacuación en horas de la noche es más complicada.
Los albergues para las evacuaciones están ubicados en Carretera La Cruz, el galpón de la ex Bagley y sobre Presidente Illía. No obstante, la declaración de emergencia habilita al municipio a utilizar los galpones que crea necesario. Lo mismo sucede con los camiones a disposición. En primer lugar están afectados los municipales pero, si la situación se complica, se puede echar mano de los vehículos de Vialidad y del Ejército.
Tormenta nocturna
El aguacero que se precipitó durante la madrugada provocó varias dificultades. “La cantidad de agua caída provocó bastantes inconvenientes a la gente, en algunos sectores el fuerte viento que sopló a 110, 120 km/h. En todo Concordia hubo problemitas”, señaló Goldfarb. El viento nuevamente volvió a provocar la voladura de chapas. El municipio, a través de Acción Social, comenzó a asistir a media mañana a las familias damnificadas con chapas, colchones y ropa.
El problema fue que llovieron cerca de 70 mm en una hora y en algunos otros sectores 80 mm. Los anegamientos no sólo se debieron a la inusitada caída de agua sino también a la basura. Los problemas más agudos se registraron en los barrios de calles de ripio porque el agua demora más en escurrirse. Las maquinas comenzaron a trabajar cerca de las seis de la mañana para poner en condiciones las arterias.
Al respecto, uno de las zonas más complicadas son las manzanas que corren paralelas al entubado del arroyo Concordia, por donde el agua no pudo escurrirse por completo en forma normal. El secretario de Obras Públicas, Luis Benedetto, dijo a LT 15 que las conexiones de cloacas clandestinas a la traza del arroyo provocan esas dificultades. “Además de algunos problemas de residuos que se agregan en las bocas de salida del conducto que hace que el conducto tenga dificultades de no recibir el agua”, indicó. Además, aseguró que no hay estudio pluviométrico que “pueda resistir” una lluvia de 70 mm. en una hora.
La colocación de elementos en las bocas de salida para evitar la acumulación de residuos o de tapas móviles no es una alternativa debido a las constantes acciones de vandalismo que los dañan y después se terminan retirando. Benedetto apeló a la cultura de los habitantes para preservar la obra.
El titular de Obras Públicas minimizó la posibilidad de que el cauce del tubo esté obstruido por la acumulación de sedimentos o basura. “El conducto está diseñado para que sea autolimpiante. Tiene una caída y una velocidad del agua que hace que permanentemente se escurra”, explicó. Aunque no descartó que se pueda estacionar en el tubo, de 1,5 o 2 mts. de diámetro, cerca de 10 o 15 cm de tierra en los lugares donde no se haya pavimentado. De todas formas, resaltó que se realizó una limpieza en la desembocadura a cielo abierto del arroyo que mejoró la evacuación del agua de lluvia.