Aún así, consultado sobre cuales podrían ser los motivos sobre el importante descenso estadístico, dijo que “me gustaría pensar que como se ha venido hablando de esto durante varios meses, se ha puesto en la calle el tema, la gente lo ha escuchado y padres o docentes en general se han ocupado de algunos casos en riesgo.”. “Me parece que los medios, también, vienen machando en ese tema y eso produjo algún efecto”, agregó.
También se ha avanzado en la respuesta desde Salud Pública. Hoy, en el único nosocomio que hay para mas de los 45 mil habitantes de la zona norte del Departamento Federación (que incluye los sectores mencionados anteriormente), el hospital Santa Rosa, “cada caso de intento de suicidio “es registrado de una manera especial y la persona no es dada de alta hasta que un profesional de la salud mental así lo determina”, explicó Baum. Vale aclarar que esto nunca se había llevado adelante en el ámbito local, y el paciente que entraba con un intento de quitarse la vida era dado de alta cuando curaban sus heridas o los efectos de los eventuales psicofármacos consumidos (una modalidad muy frecuente) eran contrarrestados. Si bien el profesional admitió que sigue habiendo un número importante de intentos de suicidios –particularmente con ingesta de medicamentos-, sostuvo que “la Justicia está interviniendo mucho mas”. “Desde el Juzgado se viene trabajando mucho mas en esto, se hacen mas seguimientos (de casos de intentos) y esto hace que haya una red que no esté formalizada, pero que está trabajando por este tema”, sumó.
En el año 2006 hubo en el ámbito de Chajarí y alrededores unos 13 casos de muertes por autodeterminación. En 2007 trepó a 16. En 2008, en este mismo sector del Departamento, solo uno.