sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Alderete rechaza extender el alcance de la Cafesg a pesar de la falta de respuestas para Federación

Alderete, al argumentar su rechazo al reparto al resto de la provincia de los fondos, apuntó que entre otros objetivos debían ser soporte del desarrollo de la región. “Ni ha comenzado. No se ha hecho una cosa seria que tenga continuidad”, manifestó. “Estaríamos de acuerdo si primero se cumple con la ley para la que fue creada la Cafesg”, añadió.
“Lo que pasa es que, hoy por hoy, al ver que la provincia en bordó, porque no está más en rojo, ¿que es lo que ven como alternativa? Como se dice vulgarmente, manotear los fondos de Cafesg”, señaló. Incluso, señaló que ese argumento se escuchó ayer, durante la sesión de la Cámara Baja donde se discutió y aprobó el presupuesto 2010. “Hay un montón de obras presupuestadas y proyectadas y una de las alternativas es hacerlas con fondos de Cafesg”, explicó.
La iniciativa que pretende cambiar la distribución de fondos es autoría del senador departamental de Gualeguaychú, Osvaldo Chesini. Propone que el 50% de los recursos se destine para los municipios afectados por las inundaciones provocadas por la crecida de los ríos Uruguay y Paraná, en territorio entrerriano y por otros cursos interiores que pudieron haber afectado poblaciones; el 40% se coparticipe en la totalidad de los municipios conforme a las alícuotas generales vigentes; y un 10% será administrado por el Poder Ejecutivo Provincial.
Por otra parte, Alderete hizo referencia a la situación que les tocó vivir a los pobladores ribereños de la ciudad. Cafesg otorgó un subsidio de $ 4000 a cada familia que se inundó pero a ciudades ubicadas aguas abajo de la represa. “Hoy en Paraná tuve que llamar al presidente Hugo Ballay para que me diga porqué Federación no fue contemplada y me decía que no hubo evacuados”, indicó Alderete.
Sin embargo, alegó que hubo viviendas con un metro de agua en su interior. Y detalló que 21 familias se autoevacuaron a casas de familiares o alquilaron. “Entonces me parece poco serio el hacer esa diferencia”, indicó.
En ese sentido, el Concejo Deliberante solicitó hace algunos días una reunión con el directorio de la Cafesg para gestionar ayuda económica para las familias cuyas viviendas fueron afectadas por el vendaval que se abatió hace pocas semanas en la ciudad. La solicitud se debió a que la Cafesg había anunciado un subsidio para casas afectadas por la inundación.
No obstante, hasta el momento, los vecinos no recibieron ayuda. “Se han dado a cuentagotas algunas chapas; algunos colchones que ha traído Desarrollo Social; algo que repartió Defensa Civi; algo que hemos juntado entre los vecinos para ayudar a quienes quedaron a la intemperie”, dijo Alderete.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario