miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Aldáz: “Urribarri está decidido a atacar el déficit habitacional”

El Dr. Aldáz aseguró en declaraciones a DIARIOJUNIO que la política habitacional de la administración provincial que encabeza Sergio Urribarri es “clara” y “firme”, y que por tal decisión es que se dispone de todos los mecanismos y recursos necesarios para atacar el déficit, calculado en unas 40 mil viviendas.
“El gobernador quiere que la política de vivienda sea una de las herramientas fundamentales de su gobierno y en ese sentido estamos trabajando. El compromiso no solo es gestionar en Buenos Aires, sino que está la disposición de fondos de parte del Instituto, el que dispone el 100% de lo que recauda para nuevas viviendas. A uno le da tranquilidad trabajar sabiendo que tiene un gobernador que lo está respaldando en el día a día y en las decisiones que está tomando. Nos fue claro además al decirnos que construyamos de manera equilibrada y equitativa en todos los lugares de la provincia, sin que importe de que signo político o que sector interno del justicialismo es quien gobierna ese lugar y en ese sentido estamos trabajando”, aseguró el funcionario.
Aldáz dijo apostar firmemente a este sistema de viviendas sociales y que personalmente atiende a los intendentes, con quienes trabaja para resolver los problemas de la gente. “Son más de 50 mil las familias entrerrianas que a lo largo de los 50 años del Instituto obtuvieron su vivienda, lo que de otra manera les hubiera resultado imposible”, aseguró.
Teniendo en cuenta la demanda que existe en la provincia el funcionario reconoció que durante los primeros meses de gestión se trabajó en un prototipo de vivienda, realizable y que permita abarcar la mayor cantidad de familias posibles y que después, éstas, por sus propios medios, mejoren su vivienda, la amplíe, le haga los cercos perimetrales y demás. “Lo hacemos así por una razón netamente económica y que hoy posibilita que se cobre una cuota de entre $ 150 a $ 200”, dijo el Dr. Aldáz.
A modo de balance del año el funcionario indicó que serán 1.000 las viviendas entregadas, aunque reconoció que la mayoría venían ejecutándose desde la gestión anterior, y para enero o febrero, “vamos a tener en plena ejecución 2.300 viviendas en toda la provincia”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario