Aldáz consideró que «ni el más pesimista hubiese imaginado después del 11 de diciembre, cuando se produjo el recambio gubernamental, que íbamos a tener dos crisis de la magnitud que tuvimos en los últimos meses. Crisis que sacudieron a toda la sociedad entrerriana y Argentina». El ex legislador justicialista se mostró convencido de que a través de un «diálogo franco» y fundamentalmente «sincero», en el marco de una discusión respetuosa, se pueda solucionar el conflicto con el campo, y en el caso de la crisis internacional dijo estar esperanzado que con las medidas adoptadas podamos amortiguar el impacto y conseguir en el 2009 mantener el nivel de actividad y crecimiento que ha tenido el país en los últimos años. En ese contexto dijo que el gobierno provincial ha mantenido el rumbo, priorizando el equilibrio fiscal, con un importante plan de obras que eran largamente reclamada por las diferentes comunidades y que es optimista que pueda ejecutarse en el 2.009
Entre las inversiones que el Estado provincial tiene previsto hacer Aldáz destacó que se pensara en la red eléctrica, de gas, caminos, centros de salud, hospitales, escuelas, desagües pluviales y viviendas, resaltando la decisión y compromiso del Gobernador Sergio Urribarri de salir junto a los productores entrerrianos en busca de nuevos mercados para colocar la producción en el exterior.
Entre los proyectos más demandados ubicó la repavimentación de la Ruta 20 y celebró que en febrero se abrirán los sobres de la licitación para la ejecución de la primera etapa que comprende el tramo entre Basavilbaso y el arroyo Las Moscas. Asimismo dijo que en los próximos días se iniciará la repavimentación de la Ruta 39 entre el cruce de la Ruta 6 y Concepción del Uruguay, que beneficiará a Basavilbaso porque «se tiene previsto pavimentar el acceso para el tránsito pesado a la localidad, y sobre la Ruta 20 se prevén intersecciones con este acceso al parque termal de Basavilbaso». El ex intendente de la ciudad del riel se mostró confiado respecto de que en el año que se inicia se puedan ejecutar obras comprometidas por el gobernador -con financiamiento de Cafesg- en el complejo termal para otorgarle un impulso importante a la marcha del proyecto, entendiendo que «marcará un antes y un después en la vida de nuestra comunidad».
Aldáz expresó que en un año electora como lo será el 2.009 los conflictos sectoriales posiblemente se terminen potenciando, y desvirtuando el origen del mismo para transformarse en una reivindicación de un sector en un instrumento político que sólo sirva para generar oposición al gobierno en vez de buscar resolver el problema en cuestión. «Debemos ser prudentes en el manejo de los temas de mayor sensibilidad para la población y evitar caer en el agravio y la confrontación como instrumento de discusión permanente», expresó.
El vocal del Consejo Provincial del PJ le dijo a DIARIOJUNIO saber el significado que para la gente han tenido las grandes crisis que hemos padecido los argentinos, por lo que espera que la dirigencia se maneje con mesura y madurez.
En su rol de titular del IAP destacó que estén en marcha la construcción de unas 2000 viviendas a lo largo y ancho del territorio entrerriano, lo que significa una inversión cercana a los 200 millones de pesos. Aldáz resaltó el importante rol que cumple la construcción de viviendas en la economía, ya que la dinamiza, creando nuevas empresas y generando empleo. Pero especialmente valoró que con la construcción de viviendas sociales se logra recuperar la dignidad del techo propio de cientos de entrerrianos. «La obra pública es una importante herramienta para generar inclusión social y distribución del ingreso, y desde el IAPV nos encontramos abocados en la búsqueda permanente de la implementación de nuevos programas sociales para permitir cubrir las necesidades de los habitantes», aseguró.
Aldáz adelantó que el gobierno de Sergio Urribarri trabaja en un «ambicioso programa» para construir viviendas que permitan dar solución en las pequeñas comunidades rurales, las que se ven seriamente afectadas por el éxodo de sus pobladores.
Finalmente dijo ser «optimista» respecto de los próximos meses y que se efectúe el llamando a licitación para la construcción de un importante número de viviendas, lo que «permitirá duplicar la cantidad de unidades habitacionales que se están ejecutando actualmente en el territorio entrerriano».