miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Alberto Fernández se reunió con La Bancaria

Durante el encuentro, Fernández dijo que "unos de cada dos chicos están bajo la línea de pobreza y es consecuencia de la inmoralidad e indecencia de este Gobierno", planteó a la vez que pidió "invitar a los que votaron a Macri porque no son culpables; fueron estafados". Sobre la situación económica, siguió: "Creemos que la mano invisible va a arreglar la Argentina. Pero no es invisible; tiene guantes blancos. Son los ladrones que se llevan miles de millones de dólares de reservas para que pícaros sigan haciendo su negocio”.

Además, hace una semana, Alberto Fernández estuvo en La Bancaria almorzando con CFK, y los candidatos a gobernador y vice del PJ en la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y Verónica Magario respectivamente.

Por otra parte, Díaz sostuvo que han presentado proyectos tanto en la Cámara de Diputados como de Senadores donde dejan en claro que no están en contra de la aplicación de nuevas herramientas tecnológicas en el sector, pero, al mismo tiempo, dejaron en claro que no están dispuestos que eso conlleve la perdida de puestos de trabajo

Además, dijo que, con Sergio Palazzo, el secretario general de La Bancaria, a los pocos de asumir Mauricio Macri la presidencia: “ya estábamos acampando en el Banco Central por los despidos que había habido y logramos la reincorporación de los compañeros después de 60 días de acampe”. “Nuestra posición respecto de lo que preveíamos que iba a suceder con este gobierno la teníamos desde los primeros días” dijo Díaz a Radio Ciudadana (FM 89.7).

El líder de los bancarios y anfitrión, Sergio Palazzo, dijo que "no sólo por la situación que pasan los trabajadores por la crisis económica, sino también porque en nuestro sector vemos que hay un proceso de regulación de medidas por parte del Banco Central que va a afectar a la actividad y un avance tecnológico que no tiene en cuenta a Los trabajadores", apuntó.

En esa línea, agregó: "Además, porque los Fernández han tenido una visión de fuerte acompañamiento a la banca pública que hoy está en detrimento, a favor de los bancos privados".

Al mismo tiempo, dijo que La Bancaria nunca se fue de la CGT pero dejaron en claro que no quieren ningún cargo para el sector en la conducción de la Central dado que les aclararon desde el gremio que si no se comprometían con una serie de puntos de reclamo no les interesaba. “Nos fuimos refugiando, como aquel refrán que dicen se buscan por la tonada, con aquellos sectores afines en los reclamos más allá de la diversidad de las actividades”, expresó.

La decisión redundo en lugares en las listas del PJ para representantes del gremio en el Congreso provenientes de provincias tales como Tucumán, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe. “De a poquito vamos sumando para el proceso que viene tener participación en distintos lugares en resguardo   

Hoy finaliza en CABA el Congreso Nacional Bancario adonde concurrieron representantes de las 53 seccionales del país. Al mismo acudieron gobernadores como Juan Manzur (Tucumán), el gobernador electo de Chubut, Mariano Arcioni, el presidente del PJ Nacional, José Luis Gioja, el ex ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, etc.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario