sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Alberto Fernández reunido con personal de salud para definir la continuidad del aislamiento

Fernández recibió a los médicos infectólogos y epidemiólogos que lo asesora en la quinta presidencial. Esos expertos son a quienes el Presidente más ha escuchado hasta aquí antes de tomar cada una de sus decisiones para enfrentar al coronavirus.

Al cabo de esta semana Fernández fue recopilando opiniones y pedidos de gobernadores e intendentes, como así también de sindicalistas y empresarios y comerciantes. Estos últimos son los que piden con mayor énfasis la flexibilización del aislamiento.

El Presidente no cederá ante esos pedidos sin antes escuchar la opinión de los especialistas médicos. También hará una última consulta con los gobernadores.

En la teleconferencia que mantuvieron esta semana, los mandatarios provinciales le plantearon su acuerdo con mantener el aislamiento. Algunos también plantearon la conveniencia de sumar algunos sectores a los exceptuados de cumplir la cuarentena.La activación de la obra pública aparece en primer término y hay tres provincias que no tienen casos de coronavirus: Catamarca, Chubut y Formosa. Fernández tranquilizó a los gobernadores en uno de los puntos que más les preocupaba: se comprometió a remitirles fondos para hacer frente a gastos que se han vuelto casi imposibles de afrontar a partir de la fuerte caída de la recaudación que produjo el parate económico.

La decisión de extender la cuarentena está tomada. La redacción del decreto correspondiente está en marcha y de eso se ocupa por estas horas la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra. Los detalles se definirán en las próximas horas, tras las consultas finales que el Presidente decidió realizar antes de ponerle su firma.

En principio, el aislamiento se extenderá por otras dos semanas, hasta el 27 de abril. En dosis mínimas se flexibilizará para algunos sectores de la economía, principalmente los vinculados a la producción. La premisa, de todos modos, en mantener condiciones estrictas que eviten cualquier posibilidad de contagio.

El transporte público fue identificado como el ámbito donde podría producirse la mayor transmisión del virus y por lo tanto se impondrán restricciones para que los pasajeros no se amontonen. El mismo criterio se utilizará a la hora de autorizar nuevas excepciones en línea con lo que solicitaron empresarios. La actividad comercial, en cambio, se mantendrá en términos generales restringida y se limitará a la actividad online y el reparto a domicilio.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario