viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Alberto Fernández planteó ‘desdolarizar’ lo que paga el usuario

“Tengo la impresión de que en la Argentina hay que hacer una revisión de todo, porque estos años que pasaron se cobraron unas tarifas enormes, en dólares, y vimos que sube la temperatura y se corta la luz y eso es falta de inversión. Pero nos decían que había que subir las tarifas para garantizar inversión”, indicó Fernández en declaraciones a Radio Continental. “No puede haber servicios públicos en dólares, en una economía que funciona en pesos, porque eso genera una distorsión. Cuando uno mira los balances de las empresas distribuidoras se da cuenta de que han ganado muchísima plata. Entonces, pareciera ser, han tenido una tarifa mucho más alta de la que objetivamente necesitaban”, agregó el Presidente. De todas maneras, aclaró que la intención no es estatizar a las empresas distribuidoras sino “ordenar el esquema tarifario”.

Por el lado de la deuda, Fernández reiteró que “objetivamente no podemos cumplir, no hay ninguna posibilidad de pagar la deuda. Si lo hiciéramos en estas condiciones, estaríamos subsumiendo a la economía argentina en una postración absoluta”. “Con el Fondo estamos empezando a hablar. Tanto con el Fondo como con los acreedores privados son negociaciones que recién empiezan, hay que darles tiempo, como a toda negociación, hay que hacerla con prudencia mediática y con mucho cuidado. Esta semana viene el Fondo para trabajar con nosotros y a partir de allí veremos cómo avanzaremos”, indicó Fernández.

A la hora de sumar fortalezas de cara a la renegociación de la deuda, Alberto resaltó la “respuesta de apoyo muy importante recibida de parte de los gobiernos de Italia, España, Francia y Alemania”. “En todos los casos pudimos contarles qué es lo que queremos hacer y qué necesitamos. La gira europea fue mucho más que productiva. Esto nos ayuda a estar dentro de este mundo globalizado”, agregó.

El mandatario se refirió a la función que cumple la restricción a la compra de divisas de 200 dólares por mes y el impuesto PAIS, que recarga con un 30 por ciento la compra de dólares para atesorar, viajes y gastos en el exterior. “El problema que nos dejó Mauricio Macri es que no hay dólares en la Argentina, y como no hay divisas, y las que hay las necesitamos para pagar insumos y producir, preferimos preservar esos dólares. La restricción a la compra no es una medida que me guste, pero por el momento, no veo una solución a ese problema. Por ahora se va a mantener. Tampoco se está evaluando suspender ni modificar el incremento del 30 por ciento”, dijo. “Le pedimos a la gente que veranee en Argentina y trate de evitar llevarse los dólares al exterior, porque no es que le estamos quitando el derecho, sino que le decimos que cada dólar que sale al país le cuesta mucho”, siguió.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario