sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Alberto Fernández con la UIA: “Tenemos el mismo ideal y vocación de recomponer la industria”

Los industriales tienen una agenda de reuniones con los candidatos presidenciales y tiene previsto compartir su agenda con todos. Pero puesta en contexto la relación con el candidato del Frente de Todos tiene un significado especial: la UIA fue desplazada de los sectores de mayor influencia empresarial por el gobierno de Mauricio Macri que eligió como principal interlocutor a la Asociación Empresaria Argentina (AEA).

El vínculo de Macri con la UIA fue áspero desde el comienzo y recrudeció paulatinamente con el avance de la recesión. El año pasado tras las dos grandes devaluaciones la distancia se tornó  irreversible, especialmente después de que el ministro de Producción, Dante Sica, los calificó de “llorones”.

Este martes hubo un nuevo episodio. El titular de la entidad fabril, Miguel Acevedo, coincidió con el presidente Mauricio Macri en el coloquio de la Unión Industrial de Córdoba. Pero el dirigente empresario se retiró antes del discurso de cierre a cargo de Macri, algo que el jefe del Ejecutivo le cuestionó desde el palco.

Después se supo que la ausencia de Acevedo obedeció a motivos apolíticos pero la foto de este miércoles con el candidato mejor favorecido en las PASO terminó de redondear la hipótesis más sugestiva. 

De cara a su posible gobierno Fernández viene trabajando en el diseño de un Consejo Económico y Social (CES) en el que la UIA jugará un rol central.

Tras la reunión de este miércoles el candidato aseguró que tiene “un mismo ideal y la vocación de recomponer la industria” como la UIA.

“Nosotros nos jactamos de ser un país que puede dar alimentos a 400 millones de argentinos y el 50 por ciento de la capacidad alimentaria está paralizada. La verdad es que cuando uno escucha estas cosas lo que único que puede hacer es decir cómo te ayudo para que esto arranque y de eso hablamos”, declaró el candidato del Frente de Todos.

Los empresarios le entregaron el texto del llamado “Plan Productivo 2020-2023 – Una plataforma para generar valor y exportarlo al mundo”.

Las repercusiones de los industriales fueron positivas. Fuentes consultadas consignaron que la reunión se produjo en buenos términos y que la UIA continuará reuniéndose con el resto de los candidatos.

Por medio de un comunicado oficial la UIA consignó que abogó por políticas macroeconómicas y un programa de desarrollo integral. “Eso solo puede hacerse con consensos profundos y de largo plazo. Nuestro mensaje a los espacios políticos es que hay que generar instancias propicias para que estos acuerdos se alcancen y se consoliden institucionalmente”, declaró Acevedo.

El Plan Productivo 2020-2023, agregó la misiva de prensa, “tiene por objetivo crear un entorno económico competitivo y previsible, a partir del cual Argentina pueda generar las divisas para sostener el crecimiento económico.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario