La legisladora sostuvo que el tema es “preocupante” pero que podría abordarse con una “buena política de prevención, al menos evitar los contagios”. La diputada exclamó que siempre ha reclamado la prevención de enfermedades, por ello insiste con la necesidad de la implementación de “Educación Sexual en las escuelas sumado a una buena atención primaria de la salud”.
A renglón seguido, la legisladora afirmó para el gobierno provincial el tema no es prioritario. De lo contrario, “el Estado en lugar de gastar dinero en tantas propagandas políticas, debería invertir en medios masivos de comunicación, cómo usar el preservativo por ejemplo, y difundir es también una forma de educar y de evitar casos de riesgo de contagio, en conjunto con las escuelas”.
La diputada también expresó que “no se respetó el espíritu de la Ley” porque se armó un programa “sin involucrar a los actores principales que han venido trabajando en la elaboración de la misma y se cita a sectores, como la Iglesia, que cuestiona dicha ley; la verdad que suena bastante contradictorio”.
Por último, finalizó señalando que “informar a la población sobre el uso del preservativo no es otra cosa que decirles cómo preservar su vida”, enfatizó.