Alazard: ‘si impulsan la creación de pasteras en nuestro territorio, o son ignorantes o son corruptos’

“La construcción de viviendas de madera es un viejo reclamo de la Asamblea. Queremos que se utilice la madera para la construcción de viviendas porque es algo excelente, sobre todo por la gran cantidad de mano de obra que utiliza, pero no escapa a nuestro saber y entender que esta es la cortina de humo para venirse con la derogación Ley de la Madera en Entre Ríos y la instalación de nuevas pasteras”, indicó.

Alazard denunció que hay “empresarios de alto nivel, muy amigos del poder, que están de la mano con el Presidente de la República; ya lo han dicho y lo hemos escuchado en otras oportunidades: son los que presionan y presionaron a través del Presidente e incluso al Gobernador de la Provincia” y agregó: “Hay legisladores que impulsaron la derogación de la Ley de la Madera para cambiarle el rumbo a lo que el pueblo de Gualeguaychú y Entre Ríos expresó contra la industria pastera”.

Cuestionó la posibilidad de que avance la industria de pasteras: “Seamos claros: las industrias pasteras son consideradas una de las más contaminantes del mundo. Y si impulsan la creación de pasteras en nuestro territorio, o son ignorantes o son corruptos. No cabe otra expresión, lamentablemente”.

El ambientalista aseguró que “están de la mano Macri y Bordet. Con el aval del Presidente impulsaron la derogación de la Ley de la Madera a través del Gobernador, y es más, a través de un legislador de Cambiemos”.

“El legislador de Gualeguaychú que se expresó en contra de la derogación de la Ley de la Madera fue el senador Nicolás Mattiauda. Contábamos con esa aprobación pero no nos engañemos: los otros legisladores hicieron oídos sordos a nuestros reclamos”, manifestó.

En cuanto al supuesto ‘boom’ de trabajo que generaría UPM exBotnia, Martín Alazard indicó que “eso fue una mentira de patas cortas. De la floreciente construcción de la planta, terminó la obra y el Departamento Río Negro pasó a tener el índice de desocupación más grande del Uruguay, si no recuerdo mal, del 21%”.

El viceintendente, Jorge Maradey expresó enfáticamente en ElDía desde Cero: “Nos oponemos a todo tipo de instalación de pasteras. Nos llamó la atención la reunión por lo que vamos a tener una comunicación con Gobernación para aclarar algunos puntos” y agregó: “Sabemos que la parte norte de la provincia está de acuerdo con la forestoindustria”.

Respecto a la posible instalación de nuevas pasteras en la provincia, Maradey opinó: “no creo que Bordet se suicide políticamente con una medida así; vamos a hablar con el Gobierno, no creo que el gobernador esté en la sintonía de crear una nueva pastera. Estoy convencido y sería una frustración muy grande”, sostuvo Maradey.

Finalmente, aclaró que pedirán “una charla con el gobierno. Somos firmes y no vamos a claudicar” y sentenció: “A la Ley de la Madera la guardaron y eso también es una actitud. No sé si es para después de las elecciones o no se va a tratar. Espero que Bahillo y Angerosa no nos traicionen”.

Entradas relacionadas