miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Alarma y preocupación por el gran deterioro del Palacio San José

Hoy es también un símbolo del abandono y la despreocupación de las autoridades nacionales hacia la historia y los símbolos que representan momentos centrales del nacimiento de Argentina como Nación. Desde hace meses se vienen sumando críticas sobre el estado edilicio del Palacio, sin embargo, no hay respuestas de parte del Gobierno, responsable directo de este Museo Histórico Nacional, para poner en marcha algún tipo de trabajo destinado a la reparación en cualquiera de los sectores sobre los que avanza la humedad y el deterioro generalizado.

Mario Morasán, reconocido artista de Concepción del Uruguay, volvió a reavivar las quejas sobre el tema al postear en sus redes sociales un espacio poco conocido del Palacio que deja ver claramente el preocupante estado en que se encuentra la estructura de este edificio que tiene más de 170 años y demanda un cuidado especial.

Con un contundente e indignado “Así está…”, el escultor uruguayense encendió la mecha para que una gran cantidad de personas vinculadas a la historia y la cultura compartieran su desazón ante el preocupante estado del Palacio.

La imagen exhibida por Morasán muestra una de las escaleras del edificio, en particular la que conduce a lo alto de la Torre Norte, una de las que caracteriza el conocido perfil de este emblemático edificio.

Las maderas de su base están desencajadas, húmedas y quebradas, y se puede observar el antiguo barandal de madera resquebrajado y salido de su lugar. Despintado y dejando claro que es un lugar con mucho peligro para quien se aventure a subir, la escalera se suma al resto de la estructura de base que demanda una intervención urgente.

Pero además de la parte estructural, también preocupa el estado del patrimonio artístico, ya que muchas pinturas ubicadas en las galerías, obras de arte de reconocidos artistas, han sido alcanzadas por la humedad dejando ver grandes manchones oscuros sobre la tela. Esto seguramente demandará una labor muy profunda de restauración que deberá iniciarse prontamente pues el daño sigue creciendo.

También se observan aberturas con roturas en sus maderas dejando ver grandes huecos, como también problemas en los encastres.

En este sentido se destaca que tras jubilarse la persona responsable del Área de Restauración no ha sido cubierta la vacante que en un Museo de esta característica adquiere una importancia singular. Asimismo se sabe que las aberturas de madera carecen del cuidado específico porque en 2017 se dio de baja el contrato del único carpintero con que contaba el Palacio.

Traspaso a la Provincia

Pese a ser responsabilidad del Ministerio de Cultura de la Nación, el Estado provincial ha mostrado su preocupación por esta situación y el gobernador, Gustavo Bordet, ha tomado contacto directo con autoridades de la ciudad de Concepción del Uruguay para avanzar en un planteo que posibilite una pronta solución.

Hace pocas semanas, las autoridades uruguayenses encabezadas por el intendente, José Lauritto, volvieron a reiterar su preocupación a través de un documento que detalla los problemas en cuanto a mantenimiento edilicio, falta de recursos humanos y de equipamiento manual y mecánico.

En la nota firmada por el jefe comunal y el intendente electo, Martín Oliva, solicitan a Bordet que gestione el traspaso del Palacio al patrimonio cultural de Entre Ríos “a fin de dar una adecuada guarda de los preciados objetos que hay en existencia en el lugar y una correcta administración de los recursos humanos para las tareas referidas”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario