La alarma se fundamenta en que la semana pasada el Ministerio de Educación de la Nación acercó a los gremios docentes “una propuesta borrador de un nuevo programa de formación docente, que tendrá dos ejes: formación docente situada y formación docente especializada”, explicó Delaloye. Este nuevo programa sustituiría al actual PNFP “Nuestra Escuela”.
“Esto es muy preocupante porque el PNFP fue trabajado en un acuerdo paritario, por eso lo consideramos una conquista de los trabajadores”, remarcó la gremialista.
La inquietud creció al conocerse la suspensión de los días institucionales en Entre Ríos, donde se preveían “cinco jornadas institucionales con los directivos y dos interinstitucionales, es decir, siete jornadas en total en el año”, detalló Delaloye. “La verdad que es preocupante y podemos pensar que es un vaciamiento”, remarcó.
Luego añadió: “Con esta decisión nos preguntamos qué está priorizando el CGE. ¿Solamente la atención de los estudiantes en el aula es garantizar una política educativa y un aprendizaje de los estudiantes?”, cuestionó. Y agregó que realizar estas jornadas “no es perder días de clase, porque se gana en el corto o mediano plazo en mejor calidad de la educación”.
Recordó que “a la jornada de junio, que era interinstitucional, el CGE la suspendió y decidió que participen solamente los equipos directivos. Es decir que además se cercenan derechos de los trabajadores de poder discutir y construir mejores posibilidades de aprendizaje y enseñanza”, sostuvo.
“Paquete cerrado”
En relación al borrador del nuevo programa propuesto desde Nación, la gremialista señaló: “Nos preocupa porque ya viene con todo organizado, es un paquete cerrado. Pero nosotros somos los que producimos los conocimientos en la escuela, entonces ¿en qué lugar nos pone si nos vacía de la posibilidad de construir conocimiento?”, se preguntó.
“Esto es cercenar nuestros derechos laborales conquistados y volver a instalar, como en los 90, políticas neoliberales”, lamentó además.
Subejecución
Tras advertir sobre el vaciamiento de ese y otros programas a nivel nacional, la Secretaria de Educación de Agmer remarcó que el hecho de que “no se lleven a cabo los encuentros y no se efectúen todos los programas a nivel nacional, habla de una subejecución del presupuesto provincial para educación. Tenemos que estar atentos, porque quiere decir que no hay distribución de los recursos previstos en el presupuesto. Debemos ver a dónde tiene pensado el Gobierno nacional destinar esos recursos que hoy no se destinan a educación”, alertó .
También Sadop
El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) repartió volantes en la Peatonal de Paraná, en el marco del paro docente del viernes pasado. Uno de los puntos que se cuestionaba en los volantes es el incumplimiento del acuerdo paritario que garantiza capacitación gratuita y en servicio. “Nación quiere vaciar al programa Nuestra Escuela”, lamentó en esa oportunidad el secretario general de Sadop Entre Ríos, Sergio Pesoa. (APFDigital).