miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Alalí: ‘el ministerio de Trabajo local nos avaló todo’

Alalí sostuvo que el 24 de junio pasado se realizaron las elecciones con un veedor del ministerio de trabajo. Pero luego hubo un grupo de personas que pidieron la impugnación. Pero, de igual modo, recibieron una certificación provisoria.

Pero, a fines de noviembre, recibieron la notificación acerca de que debían realizar nuevamente el acto eleccionario debido que fue prematuro el llamado a elecciones e insuficiente la publicación del acto eleccionario. Solamente se publicó en el Boletín Oficial cuando desde Trabajo les indicaron que debería haberse publicado además en un diario local. El gremialista y concejal del PJ aseguró que no sabía de la existencia de ese ítem.

“Vamos a volver a llamar a elecciones. Decimos que el acto eleccionario tuvo un veedor del ministerio de Trabajo de Concordia pero el ministerio de la Nación no sé por qué dice otra cosa así que vamos a llamar a elecciones”, indicó. El concejal estimó que, a mediados de febrero, se realizará el acto comicial y tiene entendido que se presentarán entre cuatro y cinco listas. Pero hasta ese día será el secretario general.

“Lo de la falsificación de firmas es totalmente falso. Hicimos todo legal. Eso no es real, ellos están de acuerdo y después viene la presentación que la hicieron en Buenos Aires, acá no la hicieron. Después se retractaron, fueron de vuelta y dijeron que no era”, indicó. Es más, dijo que creía que “alguien de muy arriba metió la cola” y que los denunciantes tienen un “abogado prestigioso”.

Asimismo, recalcó que no volverá a presentarse por cuestiones familiares. “Si voy a avalar una lista que va a salir del sindicato”, dijo. Respecto de los denunciantes, dijo que no sabía si Menga era o no afiliado.

Asimismo, dijo que es un “disparate” el pedido de que no se deposite el dinero de los afiliados en la cuenta de la Suemc. “Este muchacho Menga ya estuvo en la Uoemc, capaz algunos lo recordarán, y se tuvo que ir de una forma no tan agradable. Y también había hecho lo mismo y quería que no se pague la cuota. Mañana yo me levanto y se me ocurre que el intendente no haga algo y le voy a decir ‘no, no lo hagás’. No es así, hay pasos legales y te guste o no, lo tenés que respetar”, indicó. Lo mismo señaló de los restantes firmantes de la nota. “La mayoría no son afiliados”, dijo.

Y dijo que no le llamaba la atención la denuncia. “Estos muchachos, Villagra y Menga, fueron los que hicieron la presentación porque le habíamos falsificado de un cheque. Causalidad, producto del destino, al cheque lo fue a cobrar Menga. Hoy están juntos Villagra y Menga; a mí no me asombra nada”, dijo Alalí.

Se trata de una denuncia de 2014 cuando Alberto Villagra, en ese momento secretario de Finanzas del Sindicato Único de Empleados Municipales (SUOEM), denunció penalmente a Alalí acusándolo de haber ‘falsificado mi firma para cobrar un cheque de $ 41.000’ y a eso agrega que ‘después descubro que con otra boleta se cobraron otros 0.000’.

La Suemc tiene 12 años de existencia y fue presidida por tres secretarios generales: Carlos Santa Cruz, Esteban Corrado y Alalí.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario