martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Alak: “El acceso a la justicia no es el acceso al tribunal sino a los derechos”

Al clausurar el congreso "Acceso a la Justicia y el rol del Estado en el ámbito rural", organizado por la cartera a su cargo, Alak opinó que "si hay un colectivo vulnerable en el ámbito del trabajo en Argentina es el trabajador rural".

"El gaucho es el fundador del trabajo en la argentina, es el primer obrero que tuvimos. Desde la génesis, sufrió una violación sistemática de sus libertades y sus derechos", agregó.

El ministro dijo que durante su gestión se abrieron 53 centros de acceso a la Justicia en todo el país y ponderó el "rol activo del Estado actual para defender estos derechos".

Previamente, en diálogo con los medios presentes, aseveró que el congreso buscó explicar "cómo los ciudadanos pueden tener acceso a los derechos consagrados, especialmente los sectores más vulnerables, que suelen entrar al sistema judicial a través del régimen penal".

"El Estado debe tener un rol activo en cuanto a detectar los colectivos más vulnerables y darles asesoría jurídica. Antes de 2003, el Estado estaba sólo presente en la asistencia de alimentos. Ahora, es necesario que esté presente para que puedan acceder a los múltiples derechos consagrados por Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después", consideró.

Alak compartió el panel de clausura con el secretario de Justicia, Julián Alvarez, la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez, y el director del Renatea, Guillermo Martini.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario