Al PJ “lo maneja una oligarquía partidaria”, dijo Alasino

En referencial al PJ provincial dijo que: “tiene todas las características de la oligarquía. Esa oligarquía impide que el peronismo se mueva en democracia; cada vez se reduce más: ahora ni siquiera hay un congreso, hay una comisión la que va marcando las pautas y los nombres. Y encima ad referéndum de otro que es el que pone el dedo final”. En referencia a lo que sucedía antes, dijo que: “los que íbamos de candidatos y perdíamos quedábamos enojados pero los compañeros no quedaban enojados; vos quedabas pero te hacían volver”.
Consultado sobre la causa en la que está procesado (el pago por 5 millones de dólares que se habría realizado en el año 2000 con fondos de la Side por la sanción de la ley de Reforma Laboral) se preguntó “cómo en un país democrático una causa puede demorar 10 años y no se puede hacer el juicio para que uno se pueda defender”. Luego sostuvo que el ex presidente Néstor Kirchner “la tiene de rehén para conmoverlos a los radicales en éstas épocas”.
Luego señaló que hay dos visiones sobre su imagen (Alasino también fue denunciado en 1996 por presunto enriquecimiento ilícito pero la causa fue archivada en 1998) en la sociedad. Una es la que se formó en la gente que leyó sobre la causa judicial y otra es la de la gente que trata diariamente. “En esa contradicción supongo que la gente cree más en la que me ve a mí que en la que leyó”, sostuvo.
La conferencia se realizó en un local partidario ubicado en calle Urquiza, donde funcionaba un antiguo videoclub que aún conserva un cartel de publicidad sobre el frente del mismo. El local tiene un escueto mobiliario: sillas de plástico, y las paredes decoradas por dos cuadros de Perón y Evita, un escudo y un reloj que quedaron de recuerdo del paso por el Senado y los afiches partidarios.
Acerca de las posibilidades del partido, Alasino señaló que “se están armando en toda la provincia”. “En casi todas las encuestas, recién hemos empezado a mover las agujas. En algunos lugares estamos disputando con Maya, en otros con el PRO, en otros con el Socialismo peri cuando hacemos la media estamos terceros”.
Al ex senador lo acompañaban los candidatos de la lista y poco más de una treintena de personas que se habían acercado hasta el local. Casi ningún rostro conocido, a excepción de Mario Federicks, ex-funcionario del ex intendente Cresto en su primera gestión.
En referencia al congreso del PJ bonaerense realizado en 2007 en Lanús (donde se proclamó el binomio Cristina Fernández-Julio Cobos para la presidencia) señaló que se “rompieron” algunas “verdades peronistas”: “el que gana conduce, el que pierde acompaña; todo dentro de la ley, fuera de la ley nada; el que se cree más es un oligarca no es peronista; el que decide por los otros es un oligarca”, citó.
Asimismo, calificó críticamente la ausencia de las internas en el PJ. “En una interna la elección es más acotada, más chica. Trabajábamos con los afiliados, vos podías aunque el otro tuviera la caja podías pelearlo con militancia pero, en la general, como atender el universo de los entrerrianos; como emparejás los recursos del Estado”, se preguntó.
En referencia a la situación nacional, sostuvo que “éste es el final de Kirchner”. “Sabíamos que en algunas cosas parecían que crecían pero en realidad había en algunos sectores una sobreabundancia de la inversión anterior que les permitía seguir pero que a la larga terminaba así. A nosotros no nos sorprende este final”, pronosticó.
También hizo referencia a la decisión de Alfredo De Angeli para no acompañarlos en la boleta. “Son razones conocidas las que esgrimió para no ir”, dijo. De cualquier forma, aseguró que le faltó “coraje”. “Una cosa es trabajar en un sector y otra cosa es pasar la barrera y meterse en la política. Hay más riesgo personal, estás menos protegido que cuando sos la palabra o la voz de una corporación”. También admitió que habían pensado en el ex senador provincial por Gualeguaychú, Luis Leissa, pero tampoco accedió.

Entradas relacionadas