Una de las salidas planteadas por la Cámara de Remisses es otro aumento de tarifas. Coronel expresó sus prevenciones al respecto. “No estamos de acuerdo porque se agrava más la situación. Ante la poca actividad que estamos teniendo últimamente sería contraproducente”, indicó.
Hasta enero, por un turno de 12 horas obtenían entre $ 170 y $ 190. “Eso ha caído de manera muy abrupta a partir de febrero. Le está quedando a cada propietario de $ 70 a $ 80 diarios. Realmente no es rentable porque si vemos el capital puesto a rodar y con todos los riesgos que uno lleva y todo lo que hay que pagar es muy difícil sobrellevar la situación”, precisó Coronel.
Los primeros contactos fueron con funcionarios del gobierno de la provincia. José Luis Rodríguez, secretario de Desarrollo Social, les pidió que conformen una asociación para iniciar los trámites. El siguiente paso fue el pedido de la Banca del Pueblo. Coronel sostuvo que pretenden que los concejales acompañen su reclamo. Todavía no fueron notificados acerca del día en que deben presentarse pero descuenta que será en la próxima sesión.
La semana pasada, el gobierno provincial acordó la entrega de combustible subsidiado para el transporte de cargas que será distribuido a través de dos centros ubicados en Paraná y La Paz. Desde la Asociación pretenden llegar a un acuerdo similar. “Nosotros queremos que sea a través de Nación pero si es a través de provincia bienvenido sea”, expresó.
De obtenerse el combustible subsidiado, la intención es que se distribuya a todos los taxis y remisses de la ciudad. “No queremos dejar a nadie afuera ya que todos estamos padeciendo esta situación y no queremos que nadie quede sin trabajo”, expresó. Incluso dijo que hasta los autos que circulan de manera irregular –remisses “truchos”- podrían encontrar un incentivo para obtener la habilitación.