martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

AL FIN : La presidente CFK anunció la asignación universal por hijo, $ 180.- para más de 4 millones de niños

La medida abarca a aquellos niños que no perciban otra asignación familiar y pertenezcan a grupos familiares desocupados o que se desempeñen en la actividad informal.
“El trabajo decente, no tengan dudas, es el único instrumento para erradicar la pobreza”. En ese sentido, la Presidenta manifestó que el objetivo del gobierno que encabeza es “pelear por el trabajo decente, por agregar valor a nuestros productos, a nuestras empresas y al comercio”.
Los fondos serán obtenidos del sistema provisional y será el ANSES quien deberá dictar las normas complementarias para las prestaciones. Además, el control será realizado por la comisión bicameral fiscalizadora de los fondos de la seguridad social.
“Si hubiéramos dejado esos recursos en las manos de las administradoras de pensión, seguramente hubieran sido para pagar comisiones, sueldos de ejecutivos y tal vez algunas otras cosas más”, deslizó la mandataria en su discurso, al tiempo que preguntó a aquellos legisladores que no acompañaron la estatización del sistema provisional “cómo podrían haber ayudado a llevar esto adelante”.

El DECRETO ESTABLECE…
La medida abarca a aquellos niños y adolescentes que no perciban otra asignación y pertenezcan a grupos familiares desocupados o que se desempeñen en la actividad informal.
El límite de edad será los 18 años, mientras que para los discapacitados no habrá edad topa.
Se detalló que hasta los cuatro años deberá cumplirse el control sanitario y la vacunación obligatoria, y a partir de los 5 años deberá acreditarse la concurrencia a establecimientos educativos públicos.
En ese sentido, se entregará mensualmente el 80 por ciento de la asignación y el 20 por ciento restante se otorgará en marzo, cuando se presente la documentación que corrobore la finalización del ciclo lectivo anterior.
El monto de la asignación será de $180 y se cobrará mediante una caja de ahorro del titular en el Banco Nación, con una tarjeta sin costo alguno. Será entregado solamente a uno de los padres.
La administración estará a cargo del Anses, sujeta al control de la Comisión Bicameral de control de los fondos de la Seguridad Social.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario