viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

AL FIN : Bahillo recibió al movimiento anti corte en Gualeguaychú. Insistieron con que “levantar el corte (Ruta 136) no es claudicar”

“Reconciliación y Convivencia”
El documento enviado a DIARIOJUNIO dice textual…
Restablecer la convivencia es una tarea irrenunciable que nos debemos argentinos y uruguayos.
Es necesario poner fin a la absurda continuidad de un corte cuyo único rédito ha sido exacerbar en nuestras comunidades la confrontación , el desprecio, la venganza, el abuso y la grosería. Para ello debemos aceptar que la reconciliación consiste verdaderamente en tratar a los demás como prójimo, a los otros como nosotros.
La reconciliación está en el centro del razonamiento ético, ello implica siempre, renunciar a una parte de las apetencias propias en función del conjunto. Toda convivencia ética se basa en el respeto a los demás y en el reconocimiento de derechos propios de los otros. Por medio del diálogo y el esfuerzo en reconciliar, estaremos reconociendo que existe diversidad. Es a través del diálogo franco, despojado de preconceptos y actitudes cerradas que tenderemos puentes para la reconciliación.
Debemos abrazarnos a las instituciones, buscar caminos de confluencia, acatar la ley, exigir transparencia, aceptar el disenso, respetar al otro.
Y al final rematan, “levantar el corte de la Ruta 136, no es arriar banderas, es restituir el derecho constitucional a la libertad de tránsito”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario