miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Al calor intenso le sigue la lluvia

Las temperaturas superaron los 35 ºC en localidades de las provincias de Salta, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Formosa, Tucumán, Córdoba, Jujuy, San Juan, Chaco, San Luis y Buenos Aires, alcanzando la máxima en la capital catamarqueña con 39.9 ºC (aunque no se registró la térmica) y en segundo lugar Tartagal con 39.8 ºC.

En la Ciudad de Buenos Aires la mínima fue de 20 ºC y la máxima se registró a primeras horas de la tarde en 33.8 ºC, en tanto se espera que para la noche el tiempo vaya desmejorando, con probabilidad de lluvias y tormentas aisladas.

Para mañana, un cambio en la dirección del viento (que vendrá desde el sur) provocará un descenso de temperatura con una mínima de 14 ºC y una máxima de 25 ºC.

Para hacer frente a estas altas temperaturas, la doctora Ana Salvati, miembro de la Sociedad Cardiológica Argentina, recomendó hidratarse, llevar ropa holgada y dormir al menos siete horas por la noche.

“Se debe tomar mucha agua, en especial, libre de sodio ya que hidrata y no genera inconvenientes y, aquellas personas que se encuentran al aire libre, deben llevar ropa holgada, de algodón, con colores claros que atrae menos el calor”, precisó.

La especialista reclamó a los empresarios que tengan “responsabilidad social” para que “los obreros que están en la altura, con todo el sol y deberían tener intervalos para poder refrescarse y descansar en la sombra”.

Destacó además la importancia “del reposo en horas nocturnas, dormir no menos de 7 horas para que el organismo se recupere, la habitación debe estar ventilada por la noche y en el día si se encuentra en zonas de altas temperaturas, no deben abrir las ventanas hasta que no sea la tardecita”.

También se sugiere evitar la exposición al sol en horarios picos, reducir el consumo de sal en las comidas, incorporar a la dieta el consumo de frutas y verduras, no ingerir alcohol o bebidas artificiales azucaradas y no automedicarse en ningún caso.

Los síntomas para advertir un golpe de calor son mareos, náuseas, vómitos, aumento desmedido de la temperatura corporal, exceso de transpiración, taquicardia, descenso de la presión arterial, dolor de cabeza y estado de confusión y desmayos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario