El concordiense Julián Pereira, quien posee la marca mínima en lanzamiento de bala y tiene las condiciones para asistir al mundial de atletismos para menores, se encontró hace un día con la noticia de que la Confederación Argentina de Atletismo no tiene el dinero para cubrir su viaje a Donetsk.
Julián Pereira, de 16 años, llegó a la marca mínima de 17,70 en lanzamiento de bala. Se encuentra en la mejor posición a nivel mundial y está preparado para participar del Campeonato Mundial de Atletismo, categoría menores, que se realizará desde el 10 hasta el 14 de julio en Donetsk, Ucrania. Pero lamentablemente la Confederación Argentina de Atletismo (CADA) le notificó el martes que no podrá viajar ya que no tienen los fondos necesarios.
La ilusión del joven, junto con la de su entrenador, Javier Benítez, se desvaneció cuando se enteraron que la CADA y la Secretaria de Deportes de la Nación no le podían otorgar los recursos a Julián para viajar al campeonato mundial en Donetsk.
Julián desde los 11 años practica atletismo. En marzo de 2012 decidió con su entrenador dedicarse de lleno al lanzamiento de bala para llegar a la marca mínima para participar del mundial en Ucrania 2013. Estos campeonatos mundiales de atletismo para menores, que incluye las edades de 15, 16 y 17 son cada dos años, por lo tanto si el concordiense no viaja este año no podrá participar más de dicha categoría y pasaría a mayores.
El atleta practica en el polideportivo de Concordia a diario a cargo del entrenador Benítez. Va al colegio a la mañana y entrena de tarde alrededor de tres horas. En el verano, en época de pretemporada, lo hacía durante seis horas, tres a la mañana y tres a la tarde.
El joven deportista habló con UNO y explicó: «En enero de 2013 entrené todos los días, me esforcé mucho y renuncié a muchas cosas con tal de conseguir mi objetivo: llegar a la marca mínima para viajar al mundial. Y obtuve la marca, fue el 16 de marzo en un torneo en Rosario. Ahí me dijo el presidente de la Confederación de Atletismo de Argentina, Juan Scarpin, que siguiera entrenando ya que iba a viajar a Ucrania. Yo me ilusioné y entusiasme mucho, pero ayer recibí la triste noticia de que no había presupuesto».
El entrenador de Julián, Javier Benítez, también dialogó con UNO e indicó: «Con Julián en marzo de 2012 nos propusimos un objetivo: llegar a la marca mínima mundial del lanzamiento de bala y un año después lo logramos, tanto esfuerzo al fin dio frutos. Él participó de torneos provinciales y nacionales donde quedó en primer lugar. Siempre con el objetivo claro de participar del mundial, pero cuando lo consiguió la CADA nos notificó que no tenían los fondos para adquirir los pasajes de él y 13 atletas argentinos que trabajaron a sudor y lágrimas al igual que Julián».
«Estamos con mucha desilusión, impotencia y tristeza por la noticia, la verdad es que no lo podemos creer. Es una injusticia, nos dijeron que iba a poder viajar pero al final no», afirmó Julián.
El entrenador señaló: «Secretario de Deportea de la Nación, Claudio Merresi, no se hace cargo de la situación. El presidente de la CADA, Juan Scarpin, me dijo que no tienen los fondos, así que no va a poder viajar Julián. Es una tristeza, pero es mucho dinero lo que se necesita. Sin embargo estamos haciendo un intento con el presidente de la Asociación de Atletismo de Concordia, Enrique Cresto, que se encuentra abocado a tratar de conseguir los 4.000 dólares para el pasaje».
Por último el deportista expresó: «Me quedé sin viajar junto a trece chicos más. Es una pena enorme, la verdad es que me cuesta creer aún que luego de tanto esfuerzo no voy a poder ir al mundial. El único joven que va a viajar en representación de Argentina es Joaquín Gómez, de 17 años, de Avellaneda, provincia de Buenos Aires; que tiene el récord mundial en lanzamiento de martillo y para el CADA es seguro que sale campeón».