miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Al asumir poder político, la Corte Suprema asumió un co gobierno”, Raúl Zaffaroni, Juez de la Corte Interamericana.

En su resolución el máximo tribunal concluyó que el artículo 2 del DNU 241/21 “violó la autonomía de la ciudad”, al hacer referencia a esa norma, cuya aplicación finalizó el 30 de abril.

Consultado sobre el fallo el ex juez de la Corte Suprema de la Nación y actual Juez de la Corte Interamericana, Raúl Zaffaroni expresó que la se “Desconoció que en caso de epidemia que afecta a más de una provincia, el poder de la policía sanitaria corresponde al P. E. Federal”.

“El ejercicio de ese poder no puede ser controlado por los jueces, salvo caso de extrema y notoria irracionalidad, que no es el presente, porque hay irracionalidad cuando algo es por lo menos discutible en el plano técnico”, remarcó el jurista.

“Con lo anterior rompió con toda la tradición jurisprudencial constitucional en materia de las llamadas -cuestiones políticas no judiciables-”. “De este modo, al asumir poder políticos, la Corte Suprema asumió un co-gobierno”. “Esto hace a la Corte Suprema plenamente responsable de todas las consecuencias sanitarias – incluso muertes- que pueda tener la decisión política tomada por la Corte”, subrayó

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario