sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

AJUSTE : Por decisión de Macri clausuraran ramales ferroviarios y levantaran vías

La norma dice que aquella función estaba en cabeza del Poder Ejecutivo mediante el Decreto 10.300 del 19 de noviembre de 1965, aclaratorio del Decreto Ley Nº 8302 del 19 de julio de 1957, que le confirio "la aprobación de los asuntos relativos a la refundición, división o redistribución de las líneas ferroviarias y a la clausura definitiva de líneas, ramales, desvíos o estaciones ferroviarias".

"La explicación es que está pensado para casos como el levantamiento de vías del tren Urquiza en Lacroze para la urbanización de la villa Fraga que está al lado. Antes se requería de un decreto presidencial para hacerlo, ahora esa facultad se delegó al Ministerio de Transporte para que pudiera hacerlo directamente. Otros casos pueden ser estaciones, o ramales que se desafecten del uso ferroviario para destinarlos a otros usos, como Procrear, espacios públicos, o calles", sostuvieron desde el Ministerio de Transporte a La Nación.

En ese sentido especificaron que "muchos asentamientos informales o villas que se están urbanizando en todo el país se encuentran en terrenos ferroviarios. Esto permitirá al ministerio de transporte ser ágil a la hora de formalizar el nuevo uso de esas tierras e integrar a estas comunidades al tejido urbano".

De acuerdo a la reglamentación, los rieles, durmientes, aparatos de vías y "el resto de los bienes muebles que compongan la infraestructura ferroviaria que se encuentra ubicada en el sector que se resuelva remover, quedarán en poder de la Administración Nacional de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF)".

El decreto no abunda en detalles. Tampoco establece que pasará con los bienes inmuebles, terrenos y tierras, que quedarán disponibles si se levantan los rieles.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario