sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

AJUSTE : El ajuste que deberá hacer Entre Ríos es apenas inferior al de Capital Federal

REUNIONES

Los ministros del Interior, Obras Públicas y Vivienda, y Hacienda, respectivamente, recibieron a autoridades de Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Salta, San Juan, Tierra del Fuego y Tucumán.

Según se informó a DIARIOJUNIO desde el ministerio del interior, el ministro del area, Rogelio Frigerio, y su par de Hacienda, Nicolás Dujovne, recibieron esta tarde en Casa Rosada a los ministros de Economía de Córdoba, Osvaldo Giordano; de Chaco, Cristian Ocampo; de Entre Ríos, Hugo Ballay; de Salta, Emiliano Estrada; de San Juan, Roberto Gattoni; de Tierra del Fuego, José Labroca; y el secretario de Hacienda de Tucumán, Rolando Steimberg.

En la reunión también participaron los secretarios de Hacienda, Rodrigo Pena; de Provincias y Municipios, Alejandro Caldarelli; y el subsecretario de Relaciones con Provincias, Paulino Caballero.

 

NUMEROS 

En tanto, Santa Fe y Cordoba, otras dos provincias gobernadas por opositores de distinta naturaleza, el ajuste supera los 8 mil millones de pesos. Buenos Aires, otra de las agraciadas por Macri, el aporte al ajuste supera los 20 mil.

Chaco, Entre Ríos y Tucumán, cuyos coeficientes son del 4,5%; 4,4%; 4,3% de coparticipación, deberán resignar 4.500, 4.400 y 4.200 millones. Según estos cálculos, la previsión del reparto del resto de las provincias, sería, según Clarín la siguiente: 

Catamarca: 2.400 millones
Chubut: 1.500 millones
Formosa: 3.200 millones
La Pampa: 1.600 millones
La Rioja: 1.800 millones
Misiones: 3.000 millones
Neuquén: 1.600 millones
Río Negro: 2.200 millones 
Salta: 3.500 millones
San Juan: 3.000 millones
San Luis: 2.000 millones
Santa Cruz: 1.400 millones
Santiago del Estero: 3.700 millones
Tierra del Fuego: 1.100 millones

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario