AJER respeta la tregua de 180 días

Según indicó Nardín a la emisora Mitre Paraná y que reproduce Cronista Digital, “tuvimos un plenario provincial de delegados con la discusión delicada, respecto a que hemos respetado el acuerdo para que no se nos derogue la Ley de Enganche que se había pedido (desde el Gobierno) a fin de poder evaluar los fondos de la provincia”.

La secretaria de prensa comentó que la decisión de AJER es continuar respetando la tregua de 180 días, pactada entre los judiciales y el Poder Ejecutivo, que en su momento desactivó lo que fue el primer conflicto de la actual gestión de Jorge Busti, cuya intención fue dejar sin efecto las leyes que permiten la actualización de los haberes en la Justicia entrerriana, pero en un acuerdo entre las partes se decidió que los sueldos queden congelados por seis meses.

No obstante, entre el 60 y 70 por ciento de quienes integran este sector decidió accionar ante la Justicia para pedir que se declare inconstitucional tal acuerdo, plasmado en la Ley 9.538.

Por su parte, “nosotros vamos a respetar el acuerdo”, dijo la representante gremial, aunque agregó que “esperamos respuestas serias, a fin de que se puedan resolver los problemas salariales que tenemos”.

Además, la vocera adelantó que hoy miércoles mantendrán una reunión con legisladores justicialistas, a fin de “resolver esta situación de manera conciliatoria”. Reveló que recibieron una propuesta de diputados oficialistas que rechazaron porque “impacta muy negativamente en nuestros haberes”, la que consistía en que los sueldos de los trabajadores judiciales tengan una quita del 18 por ciento para lo que resta del año, y del 36 por ciento para el año próximo.

Nardín dijo que el gremio “va a sostener un reclamo que es muy importante para nosotros: la posibilidad de que nuestros sueldos se puedan actualizar a la par de la de los jueces. Hay que recordar los vocales (del Superior Tribunal de Justicia) tienen la adecuación salarial por la Constitución, concretamente, por la intangibilidad (del sueldo de los jueces). Y nosotros –agregó– no queremos estar alejados de esa posibilidad de adecuación salarial, tal como lo dispone la denominada Ley Enganche”.
(APF)

Entradas relacionadas