martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

AJER realizará quites de colaboración y paros durante septiembre

“Se decidió que el jueves próximo se concrete una asamblea de dos horas, para acompañar la presentación del proyecto de ley de la Intersidical”, comentó Agostini, quien además detalló que “el martes 15 se llevará a cabo un paro total de actividades” y también se dispuso “otro paro para la semana siguiente, con fecha a consensuar con los otros gremios de la Intersindical”. Según explicó, la intención del segundo paro es que se efectúe el día que se trate en la Legislatura el proyecto de ley.
Además, el lunes 7 de septiembre se iniciará un quite de colaboración que se extenderá durante todo el mes. Agostini señaló que esta medida consiste en “trabajar de 7 a 13, pero sin concurrencia por la tarde, ya que el 80% de los trabajadores judiciales debemos ir entre 2 y 3 horas por la tarde, porque tenemos demasiadas delegaciones de funciones”.
El secretario general de AJER aseguró también que el quite de colaboración dificultará la implementación del nuevo código procesal penal de la provincia, que desde este lunes se aplicará en principio en la jurisdicción Concordia, que incluye Chajarí, Federación y Federal. “Es un cambio muy grande y el engranaje principal es el empleado. Y si estamos en conflicto será muy difícil que se lleve a la práctica como se debe”, afirmó en ese sentido.
En tanto, apuntó que ayer también se definió que “en la primera o segunda semana de octubre se desarrollará un nuevo Plenario para decidir la continuidad de las medidas”.
“Vemos que el Gobierno se hace el distraído. Públicamente los ministros y el gobernador (Sergio Urribarri) están diciendo que no va a haber aumento. Pero la clase trabajadora no puede seguir sin incremento, estamos todos mal”, se quejó el gremialista al justificar las medidas de fuerza definidas.
“Indiscutiblemente el Gobernador tiene que dar una señal, dejar de hacer tantas obras públicas y traer plata para solucionar el problema de la clase trabajadora, porque esta es una situación de coyuntura y de emergencia”, subrayó por último en declaraciones a APF.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario