El representante del Estado entrerriano en la entidad financiera realizó estas consideraciones para responder a las críticas vertidas por el dirigente radical, quien acusó al gobernador de “mentir” o estar mal asesorado”.
En este sentido, se encargó de aclarar que “la relación estratégica entre el Gobierno de Entre Ríos y el Nuevo BERSA, unidos por un convenio transparente que es absoluta e irrestrictamente observado por ambas partes, permite la concreción de acciones que, sin duda, beneficiarán en el futuro a todos los entrerrianos”.
Luego, Aispuru ironizó: “Seguramente habrá sido un buen negocio adquirir un hotel o un avión, como lo hizo el gobierno más nefasto de la provincia”, al tiempo que le replicó a Kisser que “esta opción a favor de la provincia ha sido, por otra parte, reiteradamente destacada por el presidente del Directorio del bersa, Enrique Eskenazi, quien además se ha comprometido públicamente a vender el 18% de las acciones del Banco a valores «de libro» lo que significa, desde el arranque, un beneficio real muy importante para Entre Ríos dado que, a la fecha, el valor «de mercado» de las acciones por adquirirse supera largamente su precio nominal”.
Párrafo aparte dedicó el integrante del directorio del NBersa a decir que “la visión del gobernador en su momento y la firme decisión de Eskenazi de cumplir con el compromiso asumido con el gobernador de Entre Ríos ha permitido que nos hallemos frente a la oportunidad de realizar una muy beneficiosa operación para todos los entrerrianos”.
En este sentido, mencionó que “la inversión para recuperar el 18% de las acciones del NBERSA redundará en un beneficio cierto para las futuras administraciones provinciales que contarán con un ingreso, hasta ayer impensado, que le permitirán, por ejemplo, absorber todo o gran parte del «canon» que hoy se eroga por los servicios del Agente Financiero”.
Dicho esto, Aispuru consideró oportuno mencionar que cuando en septiembre de 2005 la Legislatura provincial sancionó la Ley 9645 aprobando el modelo de contrato de Agente Financiero, por expreso pedido del gobernador se incluyó una cláusula (la vigésima segunda) referida a la «opción de compra» del 18% del paquete accionario de la entidad bancaria que dice textualmente:
«El Agente Financiero se obliga a otorgar a la Provincia, previa resolución de la Asamblea de accionistas del Nuevo Banco de Santa Fe S.A. y durante cinco (5) años contados a partir de haber fenecido el año desde la toma de posesión del NBERSA, previsto en el Pliego de Bases y Condiciones, en la oferta efectuada por el adjudicatario del NBERSA y en el Contrato de Compra-Venta de Acciones que el Nuevo Banco de Santa Fe S.A. suscribiera, la opción de compra del Dieciocho por Ciento (18%) de las acciones ordinarias de su titularidad en el NBERSA, sujeta a la previa y expresa autorización del Banco Central de la República Argentina”.
La cláusula agrega finalmente: “Para el caso que la provincia ejerza dicha opción, las acciones que adquiera estarán representadas en el Directorio por el Director cuya designación se establece en la Cláusula Tercera Punto 3.8 del presente Convenio, quién habrá asumido sus funciones una vez cumplidos los requisitos exigidos por normas legales, societarias y con la aprobación del Banco Central de la República Argentina».