martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Aislamiento: no habrá calificaciones en las escuelas porteñas

En el contexto de la cuarentena, las autoridades porteñas consideraron necesario “dejar sin efecto las fechas de cierre de bimestre, trimestre, cuatrimestre, según corresponda, y focalizarse en la continuidad pedagógica, el fortalecimiento del vínculo entre docentes y estudiantes, las oportunidades de enseñanza y aprendizaje en forma remota en el marco de los diseños curriculares.

En un comunicado titulado “Medidas adoptadas para garantizar la valoración pedagógica”, Educación informó que “se suspenden para el ciclo lectivo 2020 la realización de las evaluaciones de finalización de los estudios primarios (FEPBA) y secundarios (TESBA) en todos los establecimientos de gestión de educación estatal y privada de la Ciudad de Buenos Aires”.

Y, encuadró esta decisión “en concordancia con la necesidad de priorizar el cuidado de las trayectorias educativas, que en este contexto particular demandan estrategias diversas y específicas orientadas a su seguimiento y continuidad”.

A pesar de esta modalidad adoptada, el Ministerio ratificó que “los equipos de conducción y docentes continuarán profundizando el acompañamiento y seguimiento a sus estudiantes, llevando adelante un registro sistemático y una valoración del proceso pedagógico desarrollado de forma remota sin calificación

Respecto a la valoración mencionada en el documento, explicó que “hace referencia a una mirada formativa y continua del proceso pedagógico, con la intención de alentar a los/as estudiantes y sus familias en el sostenimiento del aprendizaje”.

Esa información, añadió, permitirá a las autoridades “tomar las decisiones necesarias para ofrecerles las mejores oportunidades de aprendizaje, tanto durante este período excepcional como en el momento de retorno a las clases presenciales”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario