Ahora son los empleados del IAPV los que cargan contra la nación por la deuda

Ante las últimas declaraciones públicas del Secretario de Vivienda de la Nación,  Ivan Kerr, en respuesta al reclamo realizado por la Diputada Nacional Mayda Cresto, acerca de la falta de envío de fondos al IAPV y con motivo de la  deuda que la Nación mantiene con este organismo que asciende a la suma de $ 468 millones de pesos, queremos manifestar nuestra profunda preocupación frente al falaz y caprichoso argumento de la Nación de que la falta de envío de fondos se debe a la incorrecta confección de certificados de obras, que sólo se justifica en la intención de desfinanciar programas y ejecución de obras por meras razones políticas.

Es así, que en primer lugar, sin entrar en el juego de los dimes y diretes de uno u otro sector político, y despojados de cualquier intencionalidad política partidaria, y menos aún electoral, sostenemos que los certificados sobre los cuales se reclaman fondos que legítimamente corresponden al IAPV, fueron confeccionados y elaborados de acuerdo a las pautas que siempre fueron las aceptadas por el Gobierno Nacional y conforme al derecho público provincial.

La falta de envío de los fondos adeudados, impide brindar nuevas soluciones habitacionales ante el gran déficit que enfrenta la provincia, desarticulando el universo de potenciales beneficiarios y condenándolos a recurrir a créditos irrisorios, que no brindan solución alguna a la gran cantidad de gente que no tiene vivienda propia y a la cual se le hace cada vez más difícil pagar un alquiler, condenándolos a la marginalidad.

Hoy la provincia intenta, con un plan de financiamiento propio, dar solución mediante la puesta en marcha del plan “Primero Tu Casa”, pero el mismo alcanza un muy bajo porcentaje de grupos familiares inscriptos en el Registro de Demanda Habitacional.

Por otra parte, y como consecuencia del incumplimiento del gobierno nacional, se atenta contra la fuente laboral de los empleados del instituto, cuya materia de trabajo radica en el desarrollo habitacional mediante sus diversos programas y modalidades, hoy acotado al referido programa. 

 Por último, no podemos dejar de soslayar ni advertir que la falta de  envío de fondos, deja entrever una línea de acción tendiente al vaciamiento del Instituto, y la punta del iceberg al gran ajuste nacional aplicado a los distintos niveles del Estado, entre los que se encuentra el IAPV.

Vaciamiento que afecta de lleno a los recursos humanos de este organismo, sin dejar de señalar que tras el parate en la obra de construcción de grupos habitacionales también se verá seriamente afectada la mano de obra de la construcción y de comercios afines al rubro.

Entradas relacionadas