lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ahora será el IOSPER : dejará fuera de convenio a médicos que cobren Plus

El Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) informó que ante la inminencia de nuevos convenios prestacionales, no aceptaría la inclusión de los médicos y/o centros asistenciales que registren antecedentes por denuncia de afiliados por cobro de “Plus” u otro arancel no permitido por las cláusulas contractuales vigentes, como asimismo una incorrecta atención médica.
Esta medida se implementaría sin perjuicio de la aplicación de la Resolución Nº851/04 del Directorio de la obra social, que establece la investigación en el comportamiento de los prestadores en infracción y retener las prestaciones del mes en cuestión de comprobarse alguna irregularidad.
La estrategia del Instituto es que los afiliados tengan la opción de elección de prestadores que se encuadren en las normativas que se convenga y suscriba; ya sea desde el punto de vista de atención sanitaria como de prescripción y cobro de consulta o internación.
De igual manera se actuará con los médicos y/o centros asistenciales que no cumplan con protocolos nacionales o internacionales de tratamiento establecidos por las sociedades científicas de cada especialidad. Esta medida radica en que se observan innumerables casos de pacientes con diagnósticos presuntivos a los cuales se prescriben medicamentos de altísimo costo sin ninguna justificación médica, afiliados que resultan retenidos en sanatorios cuando en realidad deben ser inmediatamente derivados para un transplante, o casos de una intervención quirúrgica con diagnóstico equivocado.
Los controles que está efectuando la obra social respecto de las patologías de alto costo, cotejando diagnóstico, prescripción y evolución con centros asistenciales de primer nivel en el ámbito nacional, brindan un detalle que promueve la adopción de medidas en resguardo de la salud de los afiliados y la necesidad de justificación del gasto para la atención de la enfermedad de sus afiliados.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario