martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Ahora la Asociación de Magistrados tendrá paridad de género y nuevo nombre

Reunida en la ciudad de Villaguay, una asamblea general extraordinaria, convocada por el Consejo Directivo, aprobó por unanimidad modificaciones al estatuto, tras las explicaciones dadas por la presidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Entre Ríos, María Gabriela López Arango, sobre los puntos incluidos en el respectivo proyecto. Uno de ellos es el nuevo nombre de la entidad: Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de la Provincia de Entre Ríos, definido así en razón de la perspectiva de género.

También el debate se centró en la consagración de la paridad de género en el órgano de gobierno –Consejo Directivo-; la incorporación de derechos para el estamento de jubilados y jubiladas; el mecanismo para la selección de los y las representantes ante el Consejo de la Magistratura; la modificación de las reglas para formar parte de la Asociación, ampliando las posibilidades por las nuevas realidades del Poder Judicial; la fijación de reglas para la incorporación de las personas que se empleen en la Asociación y para el mecanismo de vinculación de quienes trabajen en relación de dependencia para esta entidad; la creación del Centro de Estudios Judiciales y la posibilidad de crear un Tribunal de Ética, entre otros.

En materia de paridad de género, se aprobó que el Consejo Directivo deberá estar compuesto por un número igual de hombres y mujeres, en pos de la igualdad real de oportunidades conforme el artículo 17 de la Constitución de Entre Ríos. Esta igualdad implicará que al menos una mujer alternará presidencia o vicepresidencia -indistintamente-; y al menos una desempeñará una secretaría. También se aplicará para los representantes ante el Consejo de la Magistratura.

En lo que respecta a los socios jubilados y socias jubiladas, se acordó su incorporación al Consejo Directivo, a través de un representante electo entre sus pares en los comicios de autoridades.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario